Argentina

Así es el Parque de Dinosaurios de La Rioja

Está en Sanagasta, a unos 40 minutos de la ciudad de La Rioja. Varias reproducciones de dinosaurios fueron instaladas en un parque geológico. 

Ubicado en la localidad de Sanagasta, a unos 40 minutos (casi 30 kilómetros) de La Rioja capital, el Parque de Dinosaurios se concretó en 2014 sobre el ya existente Parque Geológico Sanagasta, que se había creado en 2001 sobre una superficie de 850 hectáreas.

En esta zona de La Rioja los investigadores descubrieron elementos de gran valor paleontológico: especialmente nidos y huevos de dinosaurios en sorprendente estado de conservación. Todo el conjunto está rodeado de los pliegues rojizos de un terreno formado por la acumulación de sedimentos con hierro, cuyo distinto grado de oxidación causa las tonalidades más o menos rojas del paisaje. 


Se accede por la Ruta Nacional 75, que bordea la “Costa Riojana” (donde no hay en realidad ningún río o mar, sino el borde del Cordón de Velasco, cuyo relieve caracteriza el paisaje). En el camino se pasa por un túnel y se puede hacer un alto para visitar el hermoso dique de Los Sauces, al final de la quebrada de Los Sauces. Este amplio y tranquilo espejo de agua ofrece hermosas vistas para fotografiar y, con un poco de suerte, observar el planear de algún cóndor. En verano se practican deportes náuticos.

En términos técnicos, los expertos describieron así el paisaje donde se encuentra el Parque de Dinosaurios: “Se trata de areniscas y conglomerados rojos con algunas intercalaciones de areniscas y conglomerados grises, culminando la secuencia con unos pocos metros de areniscas y conglomerados calcáreos, gris blanquecinos, con frecuentes concreciones silíceas, que constituyen el emplazamiento de los numerosos nidos con huevos de dinosaurios. Estos restos fósiles, originalmente de carbonato de calcio han sufrido un proceso de silicificación”.

Pero para el visitante la impresión es otra: se abre ante sus ojos un inmenso valle que lo invita a un viaje en el tiempo. Un lugar donde es posible imaginar que los seres vivos del pasado regresan y que los millones de años pasados se pueden remontar paso a paso al recorrer los senderos del lugar, como subraya el secretario de Cultura y Turismo de Sanagasta, Nicolás Nieto.

Después del acceso se puede elegir entre dos recorridos (ambos a pie y ambos con algún tramo en subida, pero no excesivamente exigente): uno sigue la parte inferior del parque, junto al gran murallón de roca rojiza que se levanta en medio del paisaje. Y es allí donde está también uno de los grandes atractivos del lugar: las réplicas de grandes dinosaurios como los que habitaron (o podrían haber habitado) este lugar del Noroeste argentino. 


Entre ellos se encuentran el famoso Giganotosaurus Carolinii (cuyos restos fueron hallados en realidad en la provincia de Neuquén pero que es contemporáneo de los dinosaurios encontrados aquí), el Abelisaurus o el Iguanodón. Impresiona verlos, con su sorprendente realismo, cuando aparecen inesperadamente a la vuelta de una curva del sendero: en posiciones naturales y con los colores que imaginaron para ellos los paleoartistas, capturan la imaginación de grandes y chicos que visitan el Parque de Dinosaurios, entre ellos numerosos grupos escolares de La Rioja y las provincias vecinas.

El segundo recorrido va por la parte superior del terreno: siempre de la mano del guía, se podrán conocer muchos más detalles científicos sobre el lugar y los dinosaurios que vivieron aquí entre 65 y 95 millones de años atrás.

Y es al final de este sendero donde está el plato fuerte de Sanagasta, porque como explica Juan -uno de los guías- “aquí hay 80 nidos de dinosaurios, que contenían entre tres y treinta huevos, y se conservaron perfectamente por las características del suelo y el clima. Además el calor de las aguas termales hacía que los huevos eclosionaran solos”. Es aquí donde se encuentran los huevos fosilizados de los dinosaurios, cuidadosamente protegidos detrás de un vidrio, para mantener las condiciones que permitieron su conservación hasta la actualidad. 

Réplica de un huevo, exhibida en el centro interpretativo del valle. 

Para tener en cuenta:

El recorrido lleva entre dos y tres horas, según el ritmo de los caminantes y los senderos que se deseen hacer. Los dos caminos posibles son guiados y solamente a pie.

La mejor época para ir: la media estación (otoño-primavera) o el invierno. En verano es muy caluroso y el sol intenso.

Durante todo el año se recomienda, igualmente, llevar agua y protección solar, ya que hay escasa vegetación.

Horarios: de 10.00 a 19.00 hs.

Entrada (marzo 2020): AR$ 50 o 100 por persona según si la visita es libre o con guía. 

En Facebook: Parque de Dinosaurios Sanagasta.

Parque de los Dinosaurios: Ruta 75, La Rioja 5300 Argentina. Tel. +54 9 380 449-6614.




  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook