En las sierras del norte de la provincia de Córdoba, Cerro Colorado debe su nombre al color rojizo de los relieves locales. Las principales cumbres en ese sector son los cerros Veladero, Inti Huasi y Colorado. Los mayores atractivos locales son el Museo Atahualpa Yupanqui, al pie del Cerro Colorado y en las afueras del pueblo homónimo, y la reserva natural y cultural del mismo nombre.
Es un lugar que fue habitado desde tiempos muy antiguos, como lo demuestran incontables pinturas rupestres. El paisaje no cambió mucho desde aquellos tiempos, antes de la llegada de los colonos españoles y criollos. Los guayabos dominan el paisaje y contrastan el verde de su follaje sobre el rojizo de las rocas y del cerro. Aquellos árboles pueden alcanzar los 9 metros de altura y producen pequeñas flores blancas que tienen un intenso perfume. Las demás plantas comunes en esta región de sierras semi áridas son el molle, el cardón y el manzano de campo. Propician alguna sombra en el camino a los aleros y las cuevitas donde fueron conservadas las pinturas rupestres de los indígenas hênîa y sanavirones.
El área de valor arqueológico abarca unas 3.000 hectáreas. Los relevamientos hablan de unas 35.000 muestras de arte rupestre, cuya antigüedad superaría los 2.000 años. Las pinturas representan escenas de guerras y de la vida cotidiana de los indígenas. También se representaron algunos conquistadores españoles,pero más que nada animales (llamas, felinos y aves) y figuras abstractas que no pudieron ser interpretadas todavía. Los tonos empleados fueron esencialmente el rojo, el blanco y el negro.
La reserva es un refugio para varias especies de animales y con un poco de paciencia se puede llegar a avistar algunos zorros grises o cuises. También hay gatos monteses, zorrinos, hurones y muchísimas especies de aves (jotes, águilas, gavilanes, zorzales, reyes del bosque, colibríes, catitas, perdices, cardenales y el quitilipi o gran búho cornudo).
El Cerro Colorado y sus tésoros arqueológicos fueron conocidos fuera del norte de Córdoba gracias a Leopoldo Lugones a partir de 1903. Más tarde, historiadores e investigadores se interesaron también por las pinturas rupestres de la zona.
Uno de los aleros que servía de refugio a los primeros pobladores y donde dejaron muestras de su arte.
Excursiones y museos
Algunas agencias cordobesas organizan caminatas y visitas interpretativas de los aleros pintados, que puede incluir almuerzos y hasta pernoctes. Aquellas excursiones incluyen también visitas a los museos locales. Por un lado está el Museo Arqueológico Cerro Colorado que permite profundizar conocimientos sobre las culturas de los hênîa y los sanavirones, con herramientas y objetos de la vida diaria de esos pueblos. Mientras que en el ecomuseo Caza Pozo se ha reconstituido una de sus viviendas tradicionales.
El otro museo de Cerro Colorado está dedicado al cantautor Atahualpa Yupanqui. Funciona dentro de la casona donde el artista se retiraba entre los viajes y los recitales que daba por el mundo. Se recomienda participar en las visitas guiadas, para descubrir el significado de cada uno de los objetos y documentos expuestos. Se muestran, por ejemplo, la guitarra del artista y un cuadro pintado y autografiado por Benito Quinquela Martín, partituras, libros y discos de época. En las afueras de la casa museo de Atahualpa Yupanqui, un sendero lleva hasta un lugar llamado El Silencio, donde el músico caminaba en busca de inspiración. A lo largo del sendero, varias piedras fueron intervenidas con inscripciones que hacen alusión a sus canciones.
Un mortero utilizado por los indígenas. Fotos: Agencia Córdoba Turismo.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...