Argentina

Ángeles Tomos: el halloween de Corrientes

En la provincia argentina de Corrientes, niños y adultos conservaron una tradición que nació en tiempos coloniales y presenta muchas coincidencias con Halloween.

Por las noches del 31 de octubre y del 1° de noviembre, los correntinos celebran una tradición que se llama Ángeles Somos (o Ángeles Tomos) y nació durante los primeros tiempos de la colonización española. Es la manera local de anticipar el día de Todos los Santos y el de Todos los Muertos.

Muy arraigada en la provincia argentina de Corrientes, esta fiesta se desconoce en el resto del país, donde poco a poco -y especialmente en los grandes centros urbanos- avanza la tradición de celebrar el Halloween anglo-sajón, impuesto por la televisión y la cultura pop global.

Ángeles Tomos tiene sin embargo algunas coincidencias con la celebración de origen celta, pero también con la del Día de los Muertos de México. Durante la primera velada, los niños se disfrazan y van de casa en casa para pedir dulces y como retribución entonan algunos versos. Si en esto se parece al "trick or treat" de Halloween, los disfraces y la motivación difieren mucho.

Los niños eran tradicionalmente vestidos como ángeles. Aunque en la actualidad se ve más variedad. Originalmente, recordaban así a los bebes y niños fallecidos durante el año. En la actualidad, al igual que durante el pasado, los niños van en grupo de casa en casa repitiendo la frase “Ángeles somos, ángeles somos, colación, colación la bendición de Dios" o "Ángeles somos, ángeles somos, bajamos del cielo y pedimos limosna". Reciben dulces regionales como colaciones, pastelitos y también chipás (panes de queso). Y en agradecimiento recitan: "Esta casa es de rosa, donde vive la hermosa", o "Esta casa es de manzanilla donde vive la buena familia". Cuando caen en hogares donde no les dan nada, canturrean al contrario: "Esta casa es de espinas donde vive la mezquina".

La segunda velada es más fiestera y los adultos son los protagonistas. Recorren calles y se reúnen en patios con músicos donde se les obsequia con bebidas fuertes. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook