Argentina

Agua de delfines: cartelería para avistar y conservar 

“Río Negro: agua de delfines” es la primera cartelería instalada en la costa rionegrina referida a los pequeños cetáceos que habitan el Estuario del Río Negro. Así, desde Fundación Cethus se pretende difundir la potencialidad para el turismo de naturaleza y colaborar en la conservación de este importante ambiente costero y sus delfines franciscanas y nariz de botella o toninas.

Las playas del Balneario El Cóndor y la Villa 7 de Marzo, en las costas del Estuario del Río Negro donde las aguas del Río Negro desaguan en el Atlántico, son una de las pocas de la Argentina donde se puede realizar avistaje costero de delfines franciscanas y nariz de botella (también llamadas toninas).

Mediante dos carteles doble faz, ilustrados con fotos tomadas en estas mismas playas, se destacan algunos consejos para el avistaje costero de franciscanas y toninas, así como ideas para ayudarlos: cambiar trasmallos por cañas y mantener las playas limpias. Esta cartelería fue realizada por Fundación Cethus gracias al apoyo de las ONGs internacionales Rufford Fundation y Whale and Dolphin Conservation. La Municipalidad de Viedma aporto los postes de alumbrado público como soporte, logrando que la cartelería funcione como portal de ingreso a la Playa El Pescadero: uno de los sitios más visitados del Balneario El Cóndor y un destino ideal para avistar franciscanas y toninas desde la costa.

Fundación Cethus es una ONG argentina que desde hace más de 20 años investiga y promueve la conservación de los cetáceos del mar Argentino. Particularmente en el Estuario del Río Negro, desde 2001, a través de su Proyecto “Delfines de Río Negro”, estudia dos de las especies que allí habitan: la franciscana y el delfín nariz de botella. Este proyecto además de estudiar la casi desconocida biología de estas especies en Patagonia, tiene como objetivo difundir las necesidades de conservación de la franciscana: el delfín más amenazado del Atlántico Sudoccidental. Sus principales amenazas son la muerte incidental en redes pesqueras (principalmente en redes agalleras o “trasmallos”), la contaminación de sus aguas y la destrucción de su hábitat. Este cetáceo es endémico de Argentina, Uruguay y Brasil, y estudios de Fundación Cethus han demostrado que el Estuario del Río Negro es lugar de alimentación y cría más austral descripto para esta especie.

¿Cómo, dónde y cuándo avistar delfines en el Estuario del Río Negro?

El estuario del Río Negro es uno de los pocos lugares del mundo donde pueden avistarse franciscanas desde la costa. También es posible observar Toninas y otros mamíferos marinos. Estos son algunos consejos generales para avistar delfines desde la costa:

• Los mejores días para avistar cetáceos son los de poco viento y oleaje, aumenta la posibilidad de verlos (otoño e invierno son las mejores estaciones);

• Si tenés largavistas o binoculares, utilizalos para verlos mejor;

• Usá gorra, protector solar y lentes de sol para evitar que el sol y el reflejo del agua te encandilen y dañen tu piel;

• Libreta y lápiz: son muy útiles para anotar todo lo que te llame la atención (como características y comportamientos);

• Averiguá los horarios de la marea y el pronóstico climático;

• Si te gusta navegar, usa siempre chaleco salvavidas y recordá que los delfines de nuestra zona tienden a evitar las embarcaciones en movimiento: únicamente acercate en diagonal y por detrás de los animales. Nunca separes a los individuos ni los acorrales contra la costa: navegá despacio y sin perseguirlos y podrás observarlos mejor;

• Recorré las playas a pie: los cuatriciclos, motos y otros vehículos dañan las playas y dunas, son ruidosos y ahuyentan a la fauna silvestre.

Consejos para avistar Franciscanas y Toninas desde la playa El Pescadero y La Baliza

• Las Toninas visitan el estuario del Río Negro todo el año, pero son más frecuentes entre marzo y julio.

• El mejor horario para verlas es justo cuando termina de bajar la marea. Por ejemplo, si la marea baja es a las 17hs, esperarlas una hora antes y hasta una hora después (16 a 18hs) cuando van saliendo al mar río abajo (chequea el horario de la marea porque cambia cada día);

• Pensá que las Toninas se desplazan siguiendo el movimiento del agua. Cuando la corriente del Río Negro baja rápidamente con la marea baja, ellas salen del río hacia el mar, por eso comenzá a buscarlas cerca de la isla Villarino y hacia los bancos de arena de la boca del río. Con la marea subiente, ingresan con el agua de mar que remonta el río, así que comenzá a buscarlas desde la boca del río hacia las islas;

• Las Franciscanas nos visitan todo el año. Son pequeñas y solo muestran unos segundos su aleta dorsal: tenés que estar muy atento para verlas;

• Usa las dunas como observatorios naturales: desde arriba tendrás mejor vista del río y el mar.Consejos para avistar Franciscanas y Toninas desde los acantilados del Balneario El Cóndor

• Esos días sin olas que el “mar está planchado”, cuando la marea sube y el oleaje se acerca al acantilado, podés avistar Franciscanas desde el estacionamiento de la 2o Bajada del Faro (donde están el guardarais, arriba del acantilado);

• Buscalas cerca de la rompiente, donde se alimentan en aguas poco profundas

• Hace “paneos” con binoculares o a simple vista: mirá el horizonte como quien busca algo muy pequeño y del mismo color amarronado del agua;

• Es más fácil observarlas por la tarde cuando tenés el sol de tu espalda;

• Mantenete a más de 10 m del borde del acantilado: son naturalmente muy activos y se derrumban.

 

 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook