Argentina / Gastronomía y hoteles

Quebraron 11.800 hoteles y restaurantes en la Argentina

La cifra es anunciada por FEHGRA. Es el resultado de 14 meses de restricciones y prohibiciones. 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a través de Invecq Consultora Económica, actualizó su Informe “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico. Mayo 2021”, elaborado en base a fuentes oficiales, que expone la crítica situación que sigue atravesando la actividad, significativamente peor que la del resto de los sectores de la economía argentina.

“Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos. En nuestro sector se perdieron 175.000 puestos de trabajo. Pero, además, con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras PyMEs, lamentablemente, la situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, dice Graciela Fresno, presidente de FEHGRA.

Algunos elementos del Informe “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico” (basado sobre cifras y datos aportados por el propio Estado Nacional).

- La ocupación hotelera de marzo de 2021, comparado con el mismo mes de 2019 (pre pandemia), cayó el 50%.

- Al mismo tiempo, la llegada de turistas extranjeros continúa siendo casi nula: -88% de variación interanual en marzo, y -95% si comparamos marzo 2021 con marzo 2019.

- La actividad hotelera de CABA depende en un 50% del arribo de turistas extranjeros, cuya situación no se sabe cuándo podrá ser normalizada. Su incidencia en la Patagonia es de aproximadamente el 25%.

- Tomando los datos del primer trimestre de 2021 y comparándolos con el primer trimestre de 2019, se observa que el sector en su conjunto está funcionando a un nivel 41% inferior, compuesto por un nivel 50% inferior en alojamiento y 39% inferior en gastronomía.

- Durante el primer trimestre de 2021 el sector Hotelero y Gastronómico se sigue posicionando como el sector más golpeado de la economía argentina en relación con un año atrás, con -38% de caída.

Mientras que el total del sector cayó en el primer trimestre del 2021, comparado con el mismo trimestre de 2019, un -41%, el impacto fue algo mayor en el segmento de alojamientos, con una contracción de -50%. Por su parte, la gastronomía se resintió -39%.

- En relación con los datos de empleadores registrados por AFIP, mientras que en el promedio de la economía al mes de enero 2021 se registra una caída interanual del 6,4% en los empleadores registrados, ese número llega al 14% (más del doble) en el sector HyG.

- En febrero 2021, la caída del empleo asalariado registrado fue del 2,6% para toda la economía y del 21,4% para HyG, es decir, es el sector de mayor destrucción de empleo. Esta caída representa 60.000 empleos menos en ese mes.

- Durante 2020, en comparación con 2019, el sector alojamiento tuvo una caída de -68%, mientras que la merma de la Gastronomía fue del -44%. Los números del INDEC muestran claramente que se trata de los sectores más afectados, ya que la caída de la actividad de otros sectores es mucho menor: Construcción -23%, Industria Manufacturera -8%, Agricultura y Ganadería -7% y Comercio -5%.

Recopilando datos oficiales desde 1980 se observa que esta es la crisis más grave en la historia del sector: -50%.

- Retrocede 40 años: la actividad agregada del sector se hundió a niveles comparables a los de 1980.

¿Qué representa la Hotelería y la Gastronomía argentina? (Datos de 2019. Fuente Invecq en base a INDEC y Ministerio de Trabajo)

- Representa el 3% del Valor Bruto de Producción (VBP).

- Creció más que la economía en su conjunto en los últimos 15 años, siendo un sector líder. Es el segundo sector en importancia medido por el derrame en el resto de la economía.

- El 4% de los puestos de trabajo totales del sector privado son generados por la hotelería y la gastronomía, es decir, más de 650.000 puestos de trabajo.

- En los últimos 15 años el sector aumentó 77% los puestos de trabajo registrados generados. En el mismo período la economía en total generó un crecimiento del empleo de aproximadamente la mitad: 41%.

- Cuarto sector de la economía según intensidad del factor de trabajo (relación de producción y empleo).

- El complejo turístico es el tercer exportador y generador bruto de divisas.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook