Por Alicia Delgado, bióloga - Rewilding Argentina
El venado de las pampas habitaba la mayor parte del territorio argentino. Recorría pastizales y llanuras en grandes manadas de cientos de individuos. Pero la cacería, la competencia e introducción de enfermedades del ganado y la pérdida de hábitat lo llevaron al borde de la extinción, y la especie quedó marginada a un puñado de venados en solo cuatro rincones de toda la Argentina.
Su distribución en Corrientes quedó restringida a los malezales de la cuenca del río Aguapey. Aquí su retracción se vio acelerada por el avance de la frontera forestal, la degradación de los pastizales por sobre pastoreo y los ataques de perros utilizados para el manejo de la hacienda.
Desde el año 2006 monitoreamos a la población del Aguapey a través de conteos anuales que manifiestan una dolorosa tendencia negativa, y lo mismo sucede con las otras tres poblaciones remanentes del país. El escenario era preocupante y cuanto más tiempo pasaba las posibilidades de ayudar a evitar la extinción de la especie disminuían.
Traslado de Mambá, un venado de las pampas, a la Isla San Alonso del Parque Iberá (Corrientes).
En ese contexto, en el año 2009 Rewilding Argentina junto con Tompkins Conservation inician el Proyecto de Reintroducción del Venado de las Pampas, cuyo objetivo es crear una réplica de la población del Aguapey dentro del Gran Parque Iberá, donde la especie había desaparecido hacía varias décadas.
Las campañas de captura fueron intensamente planificadas para disminuir todo tipo de riesgos. Primero había que capturar a los individuos y trasladarlos hacia el interior del Parque Iberá, donde pasarían los primeros días recuperándose del viaje en corrales ubicados estratégicamente, que eventualmente se abrirían hacia la vida en estado silvestre. Si bien este tipo de intervenciones ya eran realizadas exitosamente con distintas especies alrededor del mundo, para la Argentina eran novedosas y en algunos sectores generaban más dudas que certezas.
Dardos anestésicos, drogas específicas, vehículos aptos para transitar en los malezales, avionetas, helicópteros y un gran equipo conformado por guardaparques, veterinarios, biólogos y colaboradores, dentro de una lista sinfín, fueron necesarios para encarar semejante responsabilidad. Colegas brasileños expertos en el manejo de la especie nos compartieron su amplia experiencia en este tipo de intervenciones y dieron el puntapié inicial clave para la formación del equipo local.
Finalmente, entre nervios, ansiedad y miradas expectantes, se realizó en julio de 2009 la primera campaña de translocación de venados de las pampas, que resultó en el movimiento exitoso de los primeros seis individuos y marcó el inicio de recuperación de la especie.
Venado de las pampas en la reserva Rincón del Socorro, donde fue establecido el segundo núcleo de la especie en el Parque Iberá. Fotos: Rewilding Argentina.
A medida que el equipo se consolidaba y adquiría experiencia, el venado recuperaba fuerzas y esperanzas dentro de un área protegida. A tan solo un año de haber llevado aquellos seis ya se empezaban a registrar los primeros nacimientos. Hacia el año 2017 se habían establecidos dos núcleos poblacionales dentro del Parque Iberá: uno en San Alonso, conformado a partir de veintidós individuos fundadores, y otro en Rincón del Socorro, a partir de quince. Para entonces, las crías ya se contaban de a decenas.
Hoy, a casi quince años de aquella primera campaña y con alrededor de 300 individuos, la población de venado de las pampas de Iberá, en Corrientes, es la que presenta la mayor densidad de venados (individuos por unidad de superficie) de Argentina —seis veces mayor que en cualquier otro lugar del país—; además, es la tercera población más importante de Argentina, la única que presenta tendencia poblacional positiva y la mayor resguardada en un área protegida.
El manejo activo realizado sobre esta especie fue crucial para el éxito alcanzado. Este experiencia sirve de antecedente para ser replicada en otros sitios en pos de la conservación del venado y de otros ciervos amenazados de Argentina.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...