Argentina / Ecoturismo

Bosques de macroalgas en aguas fueguinas

Una expedición de la Fundación Rewilding Argentina estudió los extensos "bosques submarinos" que rodean la Península Mitre.

Nota preparada por Cristián Lagger, Fundación Rewilding Argentina

Durante los meses de febrero y marzo de 2021, se llevó a cabo una expedición náutica a la Península Mitre, en el este de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el marco del programa Sin Azul No Hay Verde, de Fundación Rewilding Argentina.

Bosques de macroalgas en la costa de Península Mitre. 

La intención primaria de esta expedición, denominada La Delgada Línea Azul”, fue evidenciar que la separación entre la atmósfera y el agua es, en realidad, una construcción del pensamiento humano más que a una verdadera barrera física o biológica. Una de las ideas originales del proyecto fue remarcar que los numerosos ciclos biológicos que ocurren en tierra (como el secuestro de carbono) o servicios ecosistémicos (como los ciclos de nutrientes esenciales) ocurren también bajo el agua y están estrechamente ligados a los procesos en tierra, y viceversa. Por lo tanto, pretender separar arbitrariamente la parte terrestre de la parte marina no tendría sentido debido a que todo este ecosistema está interconectado por cientos de especies del espacio aéreo, terrestre y las zonas más profundas de los océanos, siendo Península Mitre un sitio con innumerables procesos biológicos con alcances regionales y globales.


Una de las científicas que participó de la expedición, estudiando la densidad de los bosques y la fauna asociada. 

A lo largo del viaje se estimaron las densidades de los bosques de macroalgas, no solo como un dato ecológico importante para dimensionar su riqueza y abundancia, sino también para realizar su posterior cuantificación y valoración del servicio de Carbono Azul (almacenamiento y secuestro del carbono atmosférico) que brindan estos bosques submarinos —datos hasta ahora desconocidos para esta región del Atlántico Sur.

Otro de los objetivos de la expedición fue estudiar la diversidad y la estructura de las comunidades bentónicas asociadas a estos bosques de macroalgas. En este  sentido, la expedición tuvo un éxito absoluto y medible en los datos biológicos obtenidos durante las 24 inmersiones de buceo que se realizaron en las principales bahías de Península Mitre (Sloggett, Aguirre, Valentín y Buen Suceso) y en caleta San Mauricio, un sitio que nunca antes había sido muestreado. Los datos obtenidos permitieron un análisis exhaustivo y detallado de las comunidades bentónicas, además de actualizar datos relacionados con variables ambientales de los sitios estudiados. Se obtuvieron más de 500 fotografías subacuáticas y más de 2 horas de filmación submarina.

Esta campaña será recordada como un hito en la investigación marina de la región austral de nuestro país por ser la primera expedición científica en realizar muestreos submarinos a lo largo de la península, con la participación exclusiva de investigadores y buzos nacionales. Es imperiosa la necesidad de continuar con este tipo de expediciones, preferentemente en diferentes épocas del año, para continuar obteniendo información científica detallada y actualizada como una herramienta poderosa a la hora de brindar y tomar las mejores decisiones de conservación y protección.

Península Mitre e Isla de los Estados representan uno de los últimos refugios para los bosques de algas gigantes y son, además, uno de los ecosistemas marinos más prístinos del planeta. La gran importancia de este tipo de expediciones no reside solamente en sus perfiles exploratorios, científicos y de conservación, sino también en su respuesta frente a la necesidad y urgencia de generar contendido que llegue a los tomadores de decisiones, políticos y a los pobladores de Tierra del Fuego, con el firme propósito de generar empatía con un lugar cercano, pero muchas veces inaccesible.


Una langostilla (Munida gregaria) en los bosques de macroalgas de Península Mitre. 

La actual ausencia de una ley que proteja este refugio de elevada biodiversidad marina pone en peligro uno de los últimos bastiones naturales que nos quedan para combatir la degradación ambiental de nuestro planeta y la actual crisis climática. La declaración definitiva de Península Mitre como Área Natural Protegida garantizaría un corredor biológico marino en el Atlántico Sur y la protección de uno de los bosques de macroalgas mejor conservados del mundo.

Los datos obtenidos y análisis estadísticos realizados en esta expedición se detallaron en un informe técnico-científico presentado 2 meses después de la expedición. Se llama “La Delgada Línea Azul” a Península Mitre - Febrero-Marzo de 2021 - Programa marino “Sin Azul No Hay Verde” de la Fundación Rewilding. Argentina". 40 páginas. Autores: Nadia Zamboni, Cristian Lagger, María Bagur, Julieta Kaminsky y Cecilia Paula Alonso.


Fotos: Joel Reyero - Fundación Rewilding Argentina. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook