Hace un poco menos de un año, cuando recién había asumido, el actual Ministro de Transportes argentino afirmaba que el turismo tenía que ser una "aspiradora de dólares". En medio de un caos social, económico e institucional -generado en parte por la pandemia y en parte por las políticas oficiales- la "aspiradora" ha sido desenchufada. Y como si faltaba poco, se abrió un nuevo frente en el moribundo sector del transporte aéreo argentino con varios actores que obran para el cierre definitivo del aeropuerto de El Palomar, el único que funciona sobre un modelo low-cost en el continente.
A continuación, publicamos un comunicado emitido por Flybondi, una de las muy pocas aerolíneas que siguen existiendo en el mercado argentino. Junto a la norteamericana-chilena JetSmart, es una de las dos empresas que tienen su base en El Palomar.
"Flybondi tomó conocimiento de que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el Aeropuerto Internacional de Ezeiza es la única terminal aérea de AMBA que permanecerá operativa para vuelos regulares.
Si bien la aerolínea aún no fue notificada oficialmente ni se conoce ningún detalle sobre el alcance de esta medida sobre el Aeropuerto Internacional El Palomar, se sobreentiende que la misma apuntaría a que no continúe operativo para ningún tipo de operaciones de transporte aéreo regular de pasajeros, provocando así el traslado de las operaciones de la compañía a Ezeiza.
Flybondi expresa su más absoluto rechazo a esta decisión, cuyos argumentos son íntegramente impugnables y maliciosos; pero lo que es más grave aún, es que deja al descubierto el desmanejo regulatorio y la ausencia total de planificación y coordinación, generando dos claros damnificados: los pasajeros y los trabajadores.
Cabe recordar que el pasado 14 de octubre (hace tan solo 10 días), el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto al Ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, y acompañados por la Administradora Nacional de ANAC, Paola Tamburelli, confirmaron públicamente y en posteriores entrevistas en diversos medios de comunicación, que el Aeropuerto El Palomar continuaría operativo
Asimismo, el 6 de octubre (hace tan solo 20 días), los intentendentes Lucas Ghi, de Morón, Juan Zabaleta, de Hurlingham, y Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, fueron convocados por el Ministro Meoni a los fines de comunicarles su compromiso con la continuidad de los vuelos regulares en el Aeropuerto El Palomar, tomando como eje fundamental de valoración los miles de puestos de trabajo que la actividad del mismo genera y que serían puestos en riesgo si se avanzara con el cierre".
"Volar desde Ezeiza no es una opción comercial para Flybondi ni tampoco para nuestros pasajeros, y las autoridades de gobierno y de los organismos reguladores conocen esta realidad. Su decisión demuestra el poco respeto hacia los pasajeros que adquirieron tickets para volar desde El Palomar y que hasta último momento no saben desde donde saldrá su vuelo, sumado a los miles de pasajeros que sólo pueden viajar en avión si lo hacen desde un aeropuerto al que pueden llegar en transporte público. También nos llama mucho la atención que en este contexto de complejidad económica y profunda crisis de la industria, se pongan en riesgo miles de puestos de trabajo", declaró Esteban Tossutti, Presidente de la compañía. "Vamos a solicitarle a las autoridades la revisión de esta medida y realmente esperamos que puedan tomar decisiones idóneas, que pongan en el centro a los pasajeros, a los empleados y al trabajo genuino. Además, en el caso en que sea un aspecto valorado por quienes definieron esto, sería importante que sus decisiones no busquen afectar la continuidad de un modelo de negocio que en poco más de dos años ha logrado democratizar el avión como medio de transporte y transformarlo en una opción accesible para todas las personas de este país".
Único en el continente
El Aeropuerto Internacional El Palomar (EPA) es el primer aeropuerto low cost de Argentina y único de América Latina. Genera empleo a más de 1.000 personas de manera directa, de los cuáles el 80% son personas que viven en la zona. Desde el inicio de su operación comercial en febrero del 2018, pasaron por EPA más de 2.890.000 pasajeros, de los cuáles el 20% son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida.
En casi tres años, El Palomar ya es el cuarto aeropuerto de Argentina con mayor cantidad de pasajeros de cabotaje y el 6to. con pasajeros totales. A su vez, fue el aeropuerto de Argentina que mayor crecimiento tuvo entre 2019 y 2020.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...