La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) manifiesta su rechazo ante la creación de una nueva “tasa de seguridad” para todos los vuelos de cabotaje, regionales e internacionales, que irá destinada a financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La seguridad en la aviación civil es una responsabilidad del estado y tal como recomienda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es el mismo estado quien debe cubrir con ese coste, sin trasladárselo al pasajero.
Actualmente, la ANAC cobra una tasa de seguridad de US$ 8, además de un sinfín de tasas e impuestos sobre los boletos aéreos que hacen que el sector en Argentina sea una de los más gravados en el mundo, tanto del lado de los pasajeros como para las empresas que prestan el servicio.
Por nombrar algunas, la tasa de seguridad de ANAC, el uso de aerostación, migraciones, aduana, impuesto al turismo del 7 %, impuestos de AFIP. En estos momentos, el 54 % del valor total de un boleto aéreo que paga el pasajero en Argentina corresponden a tasas.
En lo que se corresponde a las operaciones de las líneas áreas se está pagando más en Argentina que en otros países de la región. Los costos de navegación área son ocho veces más caro que en Chile y los costos de aterrizaje son casi el triple comparado al Paraguay (basado en un avión Airbus A320-200).
“Esta política recurrente de gravar a la industria se está haciendo insostenible. La aviación ha demostrado su compromiso con el gobierno para trabajar en conjunto, con efectividad y visión en la sostenibilidad del transporte aéreo en Argentina tras la pandemia, donde nuestros pronósticos estiman la recuperación de los niveles 2019 para el 2024. Pero en lugar de facilitar este proceso, el gobierno impone más obstáculos. Aprobar dos nuevas tasas en tan solo dos semanas es un golpe paralizante para la industria y principalmente para todos los ciudadanos. Argentina ya está plagada de impuestos y tasas injustificables que perjudican la demanda de los viajes aéreos y en definitiva inhiben el desarrollo del país”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas (en la foto de apertura de esta nota).
En el mes de octubre se celebraron dos eventos claves de la industria en Argentina – la cumbre anual de Airports Council International Latin America and Caribbean (ACI-LAC) y de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que congregaron autoridades del gobierno y representantes de la Industria dejando en claro el compromiso del sector como socio estratégico de esta nación. En esta oportunidad, IATA ya había manifestado su preocupación con respecto a la percepción adicional del 25 % para los pasajes internacionales y sobre los consumos con tarjetas de crédito y débito en el exterior cuando superen los US$ 300 al mes.
“Argentina viene perdiendo competitividad frente a sus pares de la región. Las autoridades deberían considerar que, tras finalizar la temporada de verano en el hemisferio sur, muchos operadores aéreos podrían reconsiderar su capacidad y sus frecuencias al país. La decisión de añadir nuevos cargos aumenta los costos para el viajero, repercutiendo en la demanda y afectando el desarrollo del transporte aéreo y el turismo, que generan miles de puestos de trabajo y aportan al crecimiento económico para todo el país. Es el momento que el gobierno y sus legisladores reconozcan la gran contribución de la aviación y no los ingresos vía impuestos y tasas,” enfatizó Cerdá.
Para IATA el mercado tiene las condiciones para recuperarse y crecer en los próximos años, dado que los argentinos viajan en promedio solo 0,61 veces per cápita por año por debajo de países como Panamá y Chile. Por eso es necesario aplicar otra clase de políticas que ayuden a que más argentinos viajen. “La industria tiene la predisposición de seguir apoyando a la Argentina en su recuperación socioeconómica. Tenemos que trabajar junto al gobierno en una agenda que permita al sector contar con la capacidad para seguir creciendo de manera sostenible y eficiente, preservando la conectividad y los beneficios vitales que ofrece la industria,” concluyó Cerdá.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...