FAEVyT es la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo de la República Argentina. Cada año organiza un Congreso (CAF) que reúne a sus socios para debatir de la actualidad del sector y escuchar algunos oradores y analistas de envergadura nacional o internacional. El jueves 31 de mayo y viernes 01 de junio, el CAF 2018 fue organizado en la ciudad de Córdoba.
Durante dos días, hubo congresos, talleres, charlas y se hicieron varias presentaciones. Entre ellas, la del OEA-Tur, el Observatorio Económico de Viajes y Turismo, un organismo que depende de FAEVyT y que se ha convertido en el principal proveedor de datos sobre la industria del turismo en el país, junto al Ministerio de Turismo de la Nación.
La presentación de las jornadas y la bienvenida a los congresistas fue hecha por el presidente de FAEVyT, Fabricio Di Giambattista. Subió al estrada del Salón de Convención del Hotel Sheraton de Córdoba, la sede del evento junto a Alejandro Lastra, Secretario de Turismo de la Nación (quien vino en representación del Ministro Santos), Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; José Gonzalez, presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes; Juan Carlos Massei, Ministro de Gobierno de Córdoba y Sebastián Valenti, Director de Turismo de la ciudad anfitriona.
Un discurso de apertura con mensajes claros y fuertes
El discurso de apertura del presidente de FAEVyT fue muy combativo y muy concreto haciendo referencias a los problemas que encuentran actualmente las empresas de su sector. También se refirió a algunos avances que benefician a las agencias, como el acceso a la Ley Pyme (dijo al respecto que ahora “seremos clasificados según el personal contratado y no por la facturación, para que, entre otros beneficios, las agencias accedan a beneficios de esta ley") y la incorporación de las plataformas transnacionales de reservas online al sistema tributario argentino.
En cuanto a la disputa que tiene el sector con la compañía Aerolíneas Argentinas y otras empresas aéreas por la eliminación unilateral de las comisiones, Di Giambattista comentó que el reclamo de FAEVyT "tiene mucho más que ver con la remuneración justa y el pago por el servicio brindado. Abuso de posición dominante para romper un contrato en contra de la ley, sumado a la falta de diálogo en establecer soluciones para el trabajo conjunto, es lo que impera en la política llevada adelante por Aerolíneas Argentinas”. Vale recordar que AA decidió eliminar el pago de comisiones a las agencias por venta de pasajes.
Lo esencial del primer día
Luego de esta introducción, siguieron dos conferencias seguidas por un público masivo que superó la capacidad de la sala: no quedaba un solo asiento libre y muchas personas se quedaron paradas para escuchar primero al economista Sergio Berenzstein y luego al especialista en marketing David Castejón. El primero vino para dar su análisis sobre el "Rompecabezas argentino", tanto a nivel político como económico; mientras que el segundo hizo una amena presentación del marketing emocional y dio pistas sobre como diferenciarse y posicionar su empresa en un mercado siempre más atomizado y polarizado.
Durante dos días, hubo una programación de varios talleres sobre temáticas como el e-commerce, los transportes, el ecoturismo, el aspecto legal de la venta de paquetes de turismo y viajes, etc. Fueron espacios en los cuales los agentes de viaje pudieron dialogar con especialistas, cancelar dudas o compartir experiencias.
¿Y vos, con cuál de las dos imágenes en la pantalla te identificas? Una de las preguntas que hizo Castejón al público durante su charla.
Las tendencias del turismo para este año
Para empezar la segunda jornada, la prensa fue convocada a una presentación del OEA-Tur. Sus responsables, Pablo Singerman y Camilo Makón presentaron los principales datos que surgen de meses de análisis de la actividad del sector y de encuestas enviadas a los responsables de las agencias de viajes y turismo argentinas.
Lo importante es que el turismo receptivo, él que hace ingresar divisas al país, está creciendo. Aunque lentamente. Se espera un arribo de entre 6,7 y 7,2 millones de visitantes para este año. Mientras que fueron 6,6 en 2017. Se estima sin embargo que -devaluación del peso argentino mediante- esta débil alza sea compensado por un incremento mucho más pronunciado de los gastos que estos turistas realizarán en el país. Desde el OEA-Tur estiman que la entrada de divisas por parte del turismo crecerá +6,8% durante 2018.
Otro dato llamativo es la confirmación de la importancia del turismo en la economía nacional. Se afianzó como el cuarto puesto, en relación con el volumen de divisas ingresadas. Singerman puntualizó que "el turismo receptivo tiene una importancia aún mayor a lo que dan las cifras. Porque cuando una empresa en la Argentina exporta un vehículo (la tercera industria que genera ingresos de divisas luego de la exportación de cereales y soja), tuvo que importar el 70% de los autopartes".
Desde la izquierda: Camilo Makón, Fabricio Di Giambattista, Pablo Singerman.
El crecimiento de ingresos de turistas extranjeros para este año se explica principalmente con el repunte de la economía brasileña (el país de mayor emisión hacia la Argentina) y mejores conexiones aéreas. Principalmente con el resto de América Latina y los Estados Unidos pero también algunas rutas como la de Ethiopian que empezó hace unas semanas entre Buenos Aires y Adis Abbeba.
Lo esencial del segundo día
Los dos oradores destacados del día fueron Fernando Zerboni y Juan Carlos de Pablo. Los congresistas pudieron también volver a escuchar a David Castejón que dió sus conclusiones, nuevamente frente a una sala que sobrepasó su capacidad de asistencia.
Zerboni intituló su conferencia “Viviendo peligrosamente en un mundo digital” y se focalizó sobre los desafíos para adaptarse en un mundo y en mercados que cambian más rápidamente que nunca en la historia de mano de la tecnología y la digitalización. Mientras que de Pablo analizó la "Economía de aquí en más”, compartiendo sus proyecciones.
Nuevamente, la agenda fue marcada por varios talleres. En especial hubo uno sobre la Ley de Agentes de Viajes, a cargo de Walter Rodríguez, el secretario de FAEVyT y Ricardo Botana del Ministerio de Turismo. Muchos agentes participaron y se actualizaron sobre este proyecto de ley que es, como lo recordaron los oradores, "un proyecto consensuado entre la Cámara, la Federación y el Ministerio de Turismo que está a la espera de ser aprobado en el Congreso de la Nación. Parte de la necesidad de una nueva normativa que acompañe el contexto actual en el que se encuentra el sector”
Este año el CAF convocó a más de 1.100 representantes de agencias de viajes de todo el país.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...