Argentina / Actualidad / Ecoturismo

Empieza la Gran BioBúsqueda del Sur 2020

Vida Silvestre lo organiza este fin de semana en la Argentina. Todos pueden participar para enviar fotos de animales y plantas. 

La Gran BioBúsqueda del Sur 2020 es una operación en la cual todos pueden participar, para dejar rastros de sus avistajes, tanto de flora como de fauna,  en su propio sector de residencia. Pueden participar tanto habitantes de ciudades como de pueblos o zonas rurales.

En la Argentina, Fundación Vida Silvestre organiza esta operación a nivel local, entre el 25 y el 28 de septiembre que también se llevará a cabo en todo el hemisferio sur durante este mismo fin de semana. 

Además de darnos la oportunidad de conocer mejor la naturaleza que nos rodea, participar en este evento permite conocer mejor la distribución y la presencia real de especies de plantas y animales autóctonas en cada lugar. 


De qué se trata 

El evento consiste en registrar observaciones de animales, plantas y hongos, mediante la plataforma iNaturalist, cuyo nodo argentino es ArgentiNat.org. El evento nació en Australia y se expandió a todo el mundo. Es la primera que se realiza una acción de este tipo exclusiva para el hemisferio sur.  

La Fundación Vida Silvestre recomienda observar todas las precauciones necesarias y extremando los cuidados propios de la pandemia, durante las salidas de observación y de fotografía. Y recuerda que los que viven en zonas de confinamiento estricto también pueden participar, desde su hogar; "tal como ocurrió en la Competencia Natural de la Ciudad realizada a fines de abril, donde casi 500 personas desde sus hogares en todo el país obtuvieron 8672 observaciones de casi 2000 especies en sólo cuatro días.  En aquel entonces el evento se realizó a nivel global y se sumaron en total 813.129 observaciones con más de 32.000 especies en todo el planeta".

La operación de este fin de semana se hace en coincidencia con la llegada de la primavera, que es cuando coinciden tanto las especies migratorias como las sedentarias y todas están en el momento de máxima actividad durante sus ciclos anuales de vida. 

El objetivo de la Gran BioBúsqueda es conocer mejor la biodiversidad en un montón de lugares precisos del hemisferio, con aportes de la comunidad. Sus registros permitirán definir mejor el mapa de distribución de cada especie. 

Paso a paso para participar

Antes que nada, revisá el proyecto para saber si tu ciudad ya está participando. En caso de que no sea así, llená el formulario.

1 - Tener o abrir una cuenta en ArgentiNat.org o iNaturalist (se accede a ambas con los mismos datos de inscripción). Es sencillo y gratuito.  

2 - Bajá la aplicación de iNaturalist (en tiendas Android o iOS).  

3 - Participá entre el 25 y el 28 de septiembre, sacando fotos de aves, insectos, plantas, hongos y otros organismos presentes en tu ciudad o el municipio de tu hogar. También puedes participar sacando fotos y marcar registros desde tu balcón, en tu jardín, o desde tu terraza. Las fotos pueden ser sacadas con celulares o camáras. Se suben a ArgentiNat.org.   

4. Si conocés el nombre de la especie, podés ingresarlo. Sino, la comunidad lo hará en tu lugar. 


ArgentiNat

La plataforma tiene la capacidad de leer las imágenes cargadas y sugiere una identificación al usuario. De esta forma, es posible  conocer cuál es el ave o la flor que se acaba de registrar. La identificación inicial sugerida por la plataforma es luego validada o refinada por la comunidad de usuarios y cuando se llega a una confirmación, la observación pasa a tener un grado de observación, lo que significa que es de relevancia para los investigadores.

Gracias a su sistema de filtros, la plataforma nos muestra cuáles fueron las especies más observadas en cada lugar y en qué momento del año se pueden observar con mayor probabilidad.

ArgentiNat es el portal argentino de iNaturalist, una plataforma online de ciencia ciudadana y red social que promueve la cultura de la observación, el registro y la divulgación de la biodiversidad, aportando datos abiertos para la comunidad. ArgentiNat es impulsada por Fundación Vida Silvestre Argentina gracias al apoyo de la National Geographic Society. Es miembro de la red global de iNaturalist, una iniciativa de la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society.

Fotos: Fundación Vida Silvestre / Benjamin Bender e Ivanna Cruz. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook