Actualidad

Viajar durante las vacaciones dice sobre nosotros mucho más de lo que creemos

Viajar es un placer, pero también un distintivo de que nuestra posición social es buena. El lugar donde vayamos y el tiempo que estemos en él dará a los demás datos sobre nuestra posición social.

Por David Lagunas, Profesor de antropología, Universidad de Sevilla, España

Las vacaciones se viven como una necesidad fisiológica, como comer o dormir. Son una recompensa por unos meses de duro trabajo, la desconexión del estrés, el deseo de cambiar de aires y “recargar las baterías”. Es una manera de escapar, no tanto del trabajo, como de la vida cotidiana, porque los parados, los jubilados o los adolescentes también viajan.

Irse de viaje es sentirnos libres y descubrir cosas nuevas. Las vacaciones nos reconectan, pasamos tiempo con la familia y los amigos. También nos sirven para cultivar el sentido de pertenencia a una comunidad. Ir al mismo lugar es lógico, ya que lo que cuenta son las reuniones con los padres, los abuelos o los amigos en lugares que están llenos de recuerdos como un camping, el pueblo o la casa familiar. Son lugares importantes de socialización desde la infancia: la playa, las excursiones de montaña, los juegos de petanca, el bar, la discoteca… lo que sea.

Una obligación social

Ocurre que ahora las vacaciones son una obligación social. Cuando los padres no pueden salir de viaje envían a sus hijos a colonias o campamentos. Y lo primero que hacen los niños al volver a la escuela después de vacaciones es describirlas.

Viajes a la carta

Vender un viaje es vender sueños. Para algunos es un esfuerzo para ralentizar el ciclo de vida y contrarrestar los cambios que nos vuelven obsoletos: los ancianos realizan actividades juveniles, hay segundas lunas de miel, el ecoturismo explota la nostalgia de un estilo de vida más auténtico, la montaña concentra los imaginarios de la eternidad (duración del mineral) y la pureza moral (fusión espiritual, contemplación monárquica.

Lo que más ha cambiado es la duración, el destino, los gastos adicionales como restaurantes y souvenirs, ir más cerca, más barato, más de tanto en tanto. La motivación de los primeros viajes para los pobres de las contaminadas ciudades del Norte de Inglaterra en el siglo XIX era tomar el tren para huir al campo y la montaña; era un tema moral y político: invertir la alienación y emular la habilidad de los ricos de dejar su hogar.

Viajes para ricos y para pobres

Pero es curioso que las clases con trabajos más alienados suelen escoger vacaciones más alienadas: turismo masificado, playa, camping, un tour organizado… La clase acomodada, en cambio, se va de vacaciones más lejos y lo hace más a menudo, y tiene gastos no alimentarios mucho más altos respecto a los primeros.

Es en estas diferencias donde radican las desigualdades sociales. Y el turismo las reproduce. Un 34,2 % de los españoles no puede irse una semana de vacaciones al año, según la encuesta Eurostat de 2018. En la Argentina, las últimas cifras de los movimientos turísticos durante el verano 2022, nos indican que más del 75 % de la población no está en condiciones de irse de vacaciones. Y la gente piensa que, si no puede permitirse un viaje, su trabajo debe ser un mal trabajo. Cuando se tiene trabajo, por supuesto... 

¿Qué pensarán los vecinos?

Los vecinos y conocidos también nos observan y quedarnos en casa es una forma de castigarnos a nosotros mismos. Lo importante es tener algo que decir a los demás. Es una lógica de diferenciación, por el valor que el turismo tiene de signo de estatus jerárquico y de voluntad de distinguirse del que no puede viajar, al estilo de El sistema de los objetos, de Jean Baudrillard.

Para irse de vacaciones es necesario tener tres cosas: dinero, tiempo y reconocimiento social (a principios del siglo XX, la ética puritana en Estados Unidos valoraba negativamente a una persona que dilapidara su dinero en vacaciones).

Muchos puentes o la Navidad se pasan en familia, pero no se presume de ello, es menos gratificante, así que solo lo comentamos entre nosotros; y en cambio con los demás presumimos de que hemos estado “el Año Nuevo en Nueva York” o “de compras por Londres o Miami”.

Exagerando el relato

El 10 % de los españoles reconoce haber exagerado en el relato de sus vacaciones para generar envidia, superando así el 7 % de la media europea. No disponemos de este dato para América Latina, pero no debe ser muy distinto. 

Según Jean Viard, sale mucho más barato ir siete días al sol que a esquiar. El esquí se ha vuelto más caro en Europa (siempre lo fue en América Latina), además de que se ha convertido en una actividad deportiva: si antes era un juego, hoy las pistas las ocupan los buenos esquiadores, lo que excluye a los gordos y a los mayores, a los que no están en forma.

Tradicionalmente, se iba en verano a la playa y en invierno a la montaña. Hoy, este tiempo es arrítmico: irse a la playa en invierno es como comer tomates a mediados de junio.

También se ha convertido en un imperativo social (para algunos) estar de manera permanente ligeramente bronceados. Es un signo de pertenencia a una rama determinada de la sociedad. Sea lo que sea, viajar es casi una “obligación” social. Disfrutar más o menos es casi secundario.The Conversation

Foto de apertura: Shutterstock / Dream Master. Esta nota fue preparada por The Conversation.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook