Actualidad

Se viaja con poesias de Neruda en el subte de la ciudad

Un tren completamente “vestido” de poesía e ilustraciones inspiradas en los Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda celebra los 91 años de la publicación del poemario amoroso cumbre del siglo XX y pasa a ser parte del Plan Lector del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

Veintidós ilustradores que invitan a millones de pasajeros a sumergirse en la poesía de Pablo Neruda mientras realicen sus viajes por el Metro de Santiago durante todo el año 2015.

Un tren del Metro de Santiago se paseará durante un año todo “vestido” de poemas e ilustraciones inspiradas en los Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Bajo la modalidad de branding, y que hasta ahora solo había sido utilizada para fines comerciales, el tren invitará a viajar por el universo nerudiano.

Un millón de pasajeros al día se sumergirá en un túnel de poesía, imágenes y emociones junto a la palabra de Pablo Neruda y la creación de jóvenes talentos chilenos en las Líneas 2 y 5 del Metro de Santiago.

“Nos enorgullece poder  difundir el legado poético de Pablo Neruda invitando a los pasajeros del Metro de Santiago a una experiencia poético-artística única”, dice Fernando Sáez, director ejecutivo de la Fundación Pablo Neruda, promotora de esta iniciativa junto al Metro de Santiago, Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CNCA) y BancoEstado. 

Veintidós destacados artistas chilenos, curados por Plop!Galería, crearon una ilustración a partir de cada uno de los 21 poemas, publicados cuando Pablo Neruda tenía solo 19 años. Les acompañan textos poéticos en la tipografía original de la primera edición del libro editado por Nascimento en 1924, en una gran pieza gráfica diseñada especialmente para este novedoso soporte por Alejandra Luhrs de la oficina Museal.

 

 

La Ministra de Cultura Claudia Barattini valora esta exposición de itinerancia urbana y lo innovador de su formato. “Los tiempos y las formas de consumo cultural están cambiando constantemente, y ello nos obliga a buscar modos novedosos y ciudadanos de llevar la cultura al público”.

 

Tanto en el exterior como en el interior de los carros, se pueden leer los textos y apreciar cada una de las ilustraciones de manera íntegra, convirtiéndola en la iniciativa de fomento lector de mayor impacto y permanencia en el tiempo que se haya realizado en nuestro país. Por es que el Consejo del Libro y la Lectura lo ha incluido en su Plan lector 2014.

“Esta intervención urbana es un ejemplo de lo que se puede lograr a través del trabajo colaborativo de distintas organizaciones que tienen un propósito común y una relación con la comunidad, que va más allá de los servicios. BancoEstado es parte de esta visión social integradora y estamos muy orgullosos de formar parte de iniciativas que promueven la inclusión y el acercamiento de las personas a la cultura, en este caso, a una obra fundamental de Pablo Neruda que podrá ser vista por millones de personas”, agregó el presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés.

El presidente del directorio del Metro de Santiago Rodrigo Azócar sostuvo que “es la primera vez que vestimos un tren completo con cultura y entregarle este regalo a los pasajeros y a la ciudadanía. En Metro estamos disponibles para seguir aportando a la cultura”.

Una composición literaria y visual que permite sumergirse en la poesía de Pablo Neruda y el trabajo de destacados artistas contemporáneos en un espacio no convencional de lectura, que son los que gozan de mayor apropiación y participación  de la comunidad.

Los artistas participantes son: Nico González (Poema 1); Carmen Cardemil (Poema 2); Patricio Otniel (Poema 3); Ángeles Vargas (Poema 4); Isabel Hojas (Poema 5); Raquel Echenique (Poema 6); Virginia Herrera (Poema 7); Daniel Blanco (Poema 8); Sole Poirot (Poema 9); Jorge Quien (Poema 10); Cristóbal Schmal (Poema 11); Alejandra Acosta (Poema 12); Cata Silva (Poema 13); Leonor Pérez (Poema 14); Margarita Valdés (Poema 15); Álvaro Arteaga (Poema 16); Marcela Trujillo (Poema 17); Pati Aguilera / Fito Holloway (Poema 18); Sol Undurraga (Poema 19); Francisco Javier Olea (Poema 20) y Karina Cocq (Canción desesperada).

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook