La pandemia de Covid 19 encerró los humanos en sus casas y dio latitud a los animales para explorar nuevos ámbitos. Y todos los que amamos la naturaleza y defendamos la biodiversidad lamentaremos que los animales salvajes vuelvan a sus escondites apenas los confinamientos hayan sido totalmente levantados.
¿Verdadero o falso?
Desde hace varios días, se vio de todo: cabras de monte en el País de Gales, zorros en el centro de varias ciudades y hasta en Londres, pingüinos sobre las veredas de la Ciudad del Cabo, carpinchos en un barrio cerrado de Buenos Aires, peleas de monos en cruces de calles en Tailandia y hasta un puma entre autos, en un barrio de Santiago de Chile.
La fotos del delfín en los canales de Venecia, por su parte, era falsa, aunque la famosa Laguna sea mucho más limpia que de costumbre luego de dos meses de cuarentenas en Italia. Pero sí se vieron delfines en el puerto de Cagliari, en la isla de Cerdeña, algo totalmente inesperado.
De la misma manera se mostraron fotos de pavos en las calles de Madrid o cisnes frente a la isla de Burano (Venecia). Pero en la realidad, esos animales siempre estuvieron allí, con o sin pandemia. Lo mismo pasa con el coyote fotografiado delante del Golden Gate de San Francisco. En las redes mucha gente asegura verlo ahí desde mucho antes de las cuarentenas, buscando comida entre la basura que dejan los turistas. De la misma manera, en Francia circularon muchas fotos de jabalíes deambulando por calles de noche y en jardines públicos de día. Pero desde que se prohibió la caza de aquellos animales, son cada vez más numerosos y hace varios años que esas escenas se volvieron frecuentes.
Pero es cierto que muchos otros casos son bien reales y fueron provocados por los confinamientos. Vimos durante las últimas semanas muchas escenas que eran impensables hasta hace poco. Y en esta nota, queremos dejar un rastro de esta maravillosa paréntesis que estamos viviendo actualmente, por medio de una selección de fotos que hemos encontrado en distintos sitios web de todo el mundo. Son escenas que quedarán en la historia y que seguramente volveremos a mirar una y otra vez dentro de cierto tiempo, para recordar este momento tan particular que el coronavirus nos obligó a vivir.
Una civeta de Malabar, un animal en peligro de extinción que no había sido registrado en la naturaleza desde 1990, en las calles de una ciudad del noroeste de la India.
Un rebaño de cabras salvajes inspeccionan el centro de Llandudno en el País de Gales.
Estos chacales abandonaron el desierto y se animaron a llegar hasta zonas periféricas de Tel Aviv, en Israel.
Se vieron muchas fotos de ciervos sika en el centro de Nara (Japón). Lo cierto es que es común verlos en zonas turísticas de aquella ciudad. Lo que no lo es tanto, es verlos tan cerca de la entrada de los malls y de las estaciones de subte.
Estas fotos de delfines dieron la vuelta al mundo y muchos sitios y redes sociales las ubicaron en Venecia. En realidad, este delfín estuvo jugando en el puerto de Cagliari, en la isla italiana de Cerdeña.
Los ibex son cabras salvajes que viven en el desierto de la península arábiga. Algunos llegaron hasta las ramblas del balneario israelí de Eilat, sobre el Mar Rojo.
Un nuevo gentleman en Londres: es muy poco común ver zorros en las grandes ciudades europeas, aunque este animal suele acercarse a zonas pobladas rurales por las noches.
Esos monos viven en los templos de Lopburi, en Tailandia. Son alimentados por los turistas, algo que no ocurre desde que Tailandia cerró sus fronteras. Los monos hambrientos y agresivos se descontrolaron en bandas rivales en el centro de la ciudad.
Los pingüinos de Magallanes forman colonias también en Sudáfrica y estos tres fueron vistos deambulando por las veredas de una zona residencial de la Ciudad del Cabo.
No es Abbey Road, pero esta familia de patos cruza la calle como corresponde y en fila, como los Beatles. La foto fue sacada en Bruselas durante el confinamiento.
Este puma llegó hasta una zona urbana de Santiago de Chile.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...