A todos nos parece atractiva la idea de viajar a bordo de un crucero. Pero estas gigantescas naves son una inmensa fuente de contaminación y en los puertos más transitados de Europa, empezaron a medir el impacto que generan en la salud de la gente. ¿Habrá que frenar el desarrollo de esta industria o reconvertirla con energías limpias?
El parque automotor del continente europeo está estimado en 260 millones de vehículos. La cantidad de dióxido de azufre que sueltan en la atmósfera es equivalente a la de los 94 buques de cruceros del grupo Carnival que navega por las costas europeas. Si se contabilizan todos los cruceros, la cifra es aún más aterradora.
Es un dato alarmante que fue publicado por Transport & Environment hace unos días y circula con mucha timidez entre los medios del mundo. Pocos osan apuntar hacía una industria del viaje que genera miles de millones de dólares en volumen de negocios en todo el planeta y crea decenas de miles de empleos.
La agencia de noticias de origen italiana ANSA Latina publicó una nota sobre esta catástrofe ambiental y sanitaria y calculó que en su conjunto todas las "naves de crucero que visitan puertos y costas europeas producen casi 10 veces más óxido de azufre (SOx) que toda la flota de 260 millones de autos que circulan en Europa".
Sin embargo, es urgente replantearse este modelo de turismo. Una sola empresa, Carnival Corporation (dueña de las marcas Costa, Carnival, Princess, Holland, P&O y muchas otras), contamina más que todos los autos particulares de Europa, el mayor parque automotor del planeta. Los motores diésel de estos barcos liberan 1.500 veces más azufre que lo que está autorizado para un vehículo. Luego de Carnival, el mayor contaminador es Royal Carribean, propietario del crucero más grande del mundo, el Symphony of the Seas.
Un crucero en un fiordo de Noruega. Los barcos sueltan grandes cantidades de gases tóxicos que dañan la atmósfera.
137 buques de 40 compañías europeas navegan por las costas del Viejo Continente. Hay que agregar 75 barcos más de una veintena de empresas extra europeas. Recibieron más de 7 millones de pasajeros en 2018 (fue 3,3% más que en 2017).
Transport & Environment es la Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente. Es una estructura que agrupa unas 50 ONGs. Su informe publicado hace una semana se basa en cifras de 2017.
Los dos principales destinos mundiales del turismo de crucero son el Mar Caribe y las costas de Europa, especialmente el Mediterráneo. Los puertos europeos más frecuentados son los de Barcelona, Civitavecchia, Palma de Mayorca, Marsella y Venecia. Los países más expuestos a la contaminación de los cruceros son las pequeñas naciones del Caribe, España, Italia, Grecia, Francia y Noruega.
La contaminación comparada generada por el parque automotor y los barcos de cruceros en varios países europeos (fuente: T&E Twitter).
En 2015, unos científicos de la Universidad de Rostock en Alemania se habían adelantado al aterrador informe de T&E y habían estimado que la contaminación producida por el transporte marítimo causó 60.000 muertes prematuras en las ciudades portuarias de Europa aquel año.
La causa principal de la contaminación que generan los buques es el carburante de mala calidad que utilizan. Además del dióxido de azufre, sueltan grandes cantidades de emanaciones de óxidos de nitrógeno, otro gas muy tóxico, y enormes cantidades de partículas finas.
En algunos lugares chicos como las islas del Caribe o Malta la proporción es aterradora. En 2017, los 283.000 autos de la pequeña isla entre Italia y Túnez generaron 3,4 toneladas de óxidos de azufre. Los 83 cruceros que visitaron el puerto de La Valeta, su capital, contaminaron 178 veces más.
La fuente de energía de los cruceros es una pasta negra de bajo costo. "Son claramente desechos de las refinerías, muy tóxicas y más cargados en azufre" comentó Charlotte Lepitre, coordinadora de la ONG francesa Salud-Medio Ambiente.
Barcelona: el primer puerto de cruceros de Europa es también el más contaminado.
Desde 2015, varias regiones marítimas europeas fueron declaradas Zonas de Emisiones Controladas de Azufre Fueron delimitada por la Organización Marítima Internacional (OMI) que depende de la ONU. Los barcos tienen que utilizar un carburante menos contaminante cuando circulan por estas zonas. Es el caso de la Mancha, del Mar del Norte y del Báltico. En el Mediterráneo las tasas autorizadas son todavía muy elevadas, y más aún a lo largo de las costas de los países del Norte de África y del Oriente.
La OMI decidió regular la tasa máxima de azufre a partir del 1° de enero 2020. Mientras tanto, algunos cruceristas están desarrollando nuevos tipos de motores para sus barcos. Es el caso de Costa que se orienta hacia la propulsión a gas.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...