Por Aníbal G. Arregui, Profesor de Antropología, Universitat de Barcelona and Juan Martin Dabezies, Profesor de Antropología Ambiental, Universidad de la República, Uruguay.
La antropología es la ciencia del anthropos (el ser humano), pero también estudia las formas en que diversas culturas se relacionan con los no humanos: animales, plantas, hongos, etc. Algunas de esas formas de relación entre especies nos invitan a imaginar la ecología de una manera diferente a la que predomina en la sociedad occidental.
Ejemplos alternativos pueden encontrarse en nuestra reciente publicación Vitalidades: etnografías en los límites de lo humano. Si bien en Occidente concebimos a otros organismos como seres-objeto a los que dominar, en este libro ilustramos cómo otras culturas (o sectores no convencionales de nuestra sociedad) conciben a los individuos de otras especies como sujetos con quienes interactuar.
Cuando se pasa de la idea de dominación a la de interacción no solo cambia la manera de entender las relaciones entre especies, sino también la ecología.
La singularidad de los “no humanos”
Una de las cosas que observamos es que, en muchos contextos, los no humanos no son representantes de una especie a la que dominar, sino organismos singulares que dan pie a relaciones (es decir, a sociedades y ecologías) también singulares.
Por ejemplo, uno de los casos que recogemos en nuestro libro es el del campesinado purhépecha (México) y sus cultivos de maíz. Las autoras de este capítulo explican que, mientras el maíz transgénico (ya presente en la región) es un mero producto industrial, las purhépechas perciben a su maicito tradicional como algo más que una planta: es una compañera vital a la que escuchar y cuidar, ya que tiene su propia subjetividad, intenciones y caprichos.
Otro ejemplo es el de los jabalíes urbanos. En este caso, los animales salvajes, con todo el peligro que comportan, son integrados en la vida diaria de los barrios de la periferia de Barcelona. Así, muchos jabalíes son reconocidos individualmente, como sujetos, y algunos hasta reciben nombre propio. Como consecuencia, se produce una transformación de la propia ecología urbana.
En Vitalidades mostramos que no es necesario desplazarse a contextos exóticos para encontrar formas alternativas de relación entre especies. Algunas de estas formas nos obligan a pausar la idea de la dominación de una naturaleza-objeto para, en su lugar, reimaginar la ecología desde el paradigma de la interacción entre organismos-sujeto.
El Antropoceno no lo hicimos entre todos
Si bien es importante atender las particularidades de los animales o las plantas, la singularidad de los propios humanos es también un aspecto crucial para entender la ecología. En este punto, la antropología puede desempeñar un papel central en algunos debates científicos del presente.
En las últimas décadas, desde geólogos a climatólogos, pasando por todo género de científicos sociales, hablan del Antropoceno. El Antropoceno vendría a definir una época en la que el impacto del ser humano en el planeta es mayor al del resto de fuerzas de la naturaleza en su conjunto.
La narrativa del Antropoceno reconoce que la ecología es un producto antropogénico, es decir, algo que los humanos hacemos. Sin embargo, esa narrativa niega la singularidad de los diversos grupos humanos. Dicho de otra manera: es completamente erróneo atribuir esta nueva era y sus consecuencias (como la crisis climática) al anthropos en su conjunto. Es decir, al Homo sapiens como especie.
En efecto, esta situación la hemos creado solo aquellos sapiens que vivimos en las zonas prósperas del capitalismo global. Solo en este contexto se ha generado la deriva productiva y explotadora que apunta hacia un futuro ecológico bastante oscuro para muchos.
En varios capítulos de nuestro libro mostramos que si bien solo unos pocos somos responsables del Antropoceno, las consecuencias de la actual degradación ecológica ya se hacen notar a escala planetaria (y de hecho, las sufren más quienes no causaron el problema).
Deshacer la supremacía del humano
En el libro del Génesis (1:28), Dios dio una clara orden a los humanos: “Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”.
Por suerte, hubo muchos que no le hicieron caso.
La antropología lleva mucho tiempo prestando atención a culturas (o sectores no convencionales de la sociedad occidental) que se desmarcan de la idea de que los humanos debemos dominar y subyugar a otras especies. La interacción es una alternativa a la dominación. Si bien la mera idea no va a resolver nuestros problemas, sí puede servir para empezar a imaginar ecologías diferentes, menos jerárquicas y, quizá, más razonables.
Foto: encuentro interespecie (jabalí-humano) en la periferia de Barcelona. Aníbal G. Arregui, Author provided. Esta nota fue preparada por The Conversation.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...