Actualidad

Cuarentenas y compañías aéreas: un futuro muy incierto

Se esperan quiebras en serie si los estados no aportan fondos para salvar las aerolíneas comerciales. En Italia, la epidemia acelera la renacionalización de la empresa.

La mayoría de las compañías aéreas del mundo cesaron sus actividades o realizan un servicio mínimo de conexiones junto a vuelos de repatriaciones (es el caso de Aerolíneas Argentinas). Al mismo tiempo, las cuarentenas se van generalizando -y alargando- en buena parte del mundo y sobre todo en los principales mercados del turismo mundial (Estados Unidos y Europa Occidental).

Aunque no se vea con claridad una salida de esta crisis sanitaria a nivel global todavía, el sector de la aviación comercial ya aclara que muchas empresas no sobrevivirán a este histórico e inaudito acontecimiento mundial. 

Luego de un año 2019 que fue letal para muchas compañías alrededor del mundo, las bajas serán más numerosas aún este año. La compañía británica Flybe fue la primera victima del Covid 19. La epidemia precipitó su quiebra a principios de este mes de marzo. Según IATA, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, será solamente la primera de una lista que promete ser -desgraciadamente- muy larga, si los estados no ponen la mano al bolsillo para salvar las aerolíneas.

El director general de IATA; Alexandre de Juniac, alertó que "la industria aérea mundial necesitará ayudas financieras de entre US$ 150 a 200 mil millones" para poder sobrevivir a la pandemia actual. El sector del transporte aéreo se caracteriza por importantes y constantes inversiones. Es también un mercado muy competitivo que se libra una guerra de precios. Las empresas suelen tener solamente un promedio de dos meses de reservas de capitales para funcionar. No les alcanzará en la situación actual. 

Las empresas de bandera

No hay mayor preocupación para las compañías "de banderas", que están todavía en manos -total o parcialmente- de estados nacionales. Aquellas empresas pueden esperar soportes financieros y aportes de dinero público. Es el caso de Aerolíneas Argentinas, TAP (Portugal), SAS (un consorcio entre varios países escandinavos), Korean Air, El Al (Israel), Air India, etc. En varios países, donde las aerolíneas son empresas privadas, los gobiernos prometieron ayudas y aportes. Como por ejemplo en los Estados Unidos

El caso de Norwegian

Es el sector más vulnerable frente a una situación como la que vivimos actualmente, por su modelo de negocios y sus precios muy ajustados. IATA estima que muchas desaparecerán durante los próximos meses. Los estados no suelen intervenir para salvarlas de quiebras, como se pudo comprobar el año pasado durante la gran ola de cierres (Thomas Cook, Adria, Aigle Azur, etc) y más recientemente con Air Italy y Flybe. 

Norwegian es una de estas empresas en graves dificultades. A pesar de haber sido durante años un modelo de negocios exitoso, la compañía noruega fue puesta en dificultad por el fracaso de su filial en la Argentina y por las fallas técnicas detectadas en los Boeing Max 737 Max (un modelo de aviones muy importante dentro de su flota). Si bien Norwegian siguen siendo una de las aerolíneas más importantes de Europa con bases en varias ciudades (en las capitales nórdicas pero también en Londres y París), su situación financiera es más frágil que las demás. Actualmente la compañía opera solo el 15% de su red habitual y despidió el 90% de sus efectivos. Sus dirigentes están en negociación con el estado noruego para encontrar una solución y posibles -y necesarios- aportes de capitales. 

El caso de Etihad

Las aerolíneas de los emiratos del Golfo Pérsico son siempre citadas como ejemplos de negocio y de calidad. Suelen figurar desde hace años entre las mejores y más eficientes del mundo. Pero son también colosos con pies de arcilla. Y lo demuestra Etihad, la aerolínea de Abu Dhabi, que presentó un balance con US$ 1,28 mil millones de perdidas el año pasado. Está en una posición muy frágil debido a la encarnizada competencia que libra con las otras dos empresas regionales (Emirates, de Dubai y Qatar Airways) y a inversiones masivas que no siempre resultaron bien (compró o tomó parte del capital de Alitalia, Air Berlin, Air Seychelles, Jet Airways o Virgin Australia). Una de las soluciones sería una fusión con una de sus dos rivales y hay rumores de que sea Emirates; pero los dirigentes de cada empresa lo desmienten categóricamente. 

El caso de Aeromexico

Es una de las empresas en una situación por lo más crítica en el continente. A principios de marzo adelantó que tenía solamente US$ 370 millones disponibles para cubrir una deuda seis veces superior. 

El caso de Alitalia

Una buena noticia para terminar este panorama muy sombrío: la epidemia acelera el proceso de renacionalización de la empresa italiana. Luego de años de intentos para buscarle un socio (primero fue Air France-KLM y luego Etihad), Roma aportará una nueva suma de tres mil millones de euros (según el diario La Repubblica). Esta vez no será solo para salvarla una vez más sino para nacionalizarla de nuevo. De esta manera, Alitalia se puede considerar como salvada y se podrán conservar los 11.000 puestos de trabajo que genera. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook