Actualidad

¿Cuánto vale una piedra?

Rocas o minerales no cotizan de la misma manera y sus valores no dependen siempre de su rareza.

Por Esperanza Fernández, Profesora de Universidad. Especialista en patrimonio geológico, Universidad de León

A esta pregunta, la mayoría de las personas responderán con un “depende”. Y tendrán razón. Depende, por ejemplo, de si hablamos de minerales estratégicos –imprescindibles para el funcionamiento de los aparatos electrónicos y que suelen alcanzar altos precios en el mercado– o de los cantos y arenas que encontramos en un río que, por ser elementos comunes, suelen ser muy baratos.

Al responder así estamos considerando el llamado valor de aprovisionamiento, es decir, el precio de un recurso geológico utilizado para crear alguno de los objetos en los que se basa nuestra cultura.

La dunita, una roca muy especial

Pero ¿puede un mineral o una roca, o incluso una gran formación geológica, tener un valor diferente? Veamos como ejemplo una roca llamada dunita, que se encuentra en algunas islas generadas por actividad de volcanes, como Lanzarote, en las Islas Canarias.

Esta roca está formada por un mineral verde, el olivino, usualmente rodeado de lava solidificada de color negro. Como el olivino es un mineral que soporta altas temperaturas, las dunitas se explotan para obtener materiales con los que fabricar los ladrillos refractarios que recubren, por ejemplo, barbacoas y chimeneas.

Pero además, desde un punto de vista científico, las dunitas nos proporcionan una información muy interesante: el olivino rodeado de lava procede directamente del manto superior de la Tierra y, por tanto, su estudio nos permite conocer esta zona inaccesible del planeta.

Ejemplar de dunita, con un fragmento de olivino procedente del manto superior de la Tierra. Rodrigo Castaño de Luis, Author provided

Y, puesto que las dunitas son rocas frecuentes en lugares de gran interés turístico, tienen también un valor para quienes buscan aprender sobre la naturaleza del sitio que visitan.

Por último, como ocurre con todas las rocas, las dunitas forman parte de una cadena de reciclado de los materiales del planeta, el llamado ciclo de las rocas. Sin estos procesos, la superficie de la Tierra sería un lugar muy parecido a la Luna, con pocas posibilidades para el desarrollo de la vida.

El valor cultural de la naturaleza

Los diferentes valores de las rocas que he comentado pertenecen al llamado enfoque ecosistémico. Se trata de un conjunto de estrategias cuyo objetivo es gestionar nuestro planeta teniendo en cuenta lo que este aporta a los seres humanos y buscando su gestión sostenible. Este enfoque considera tres valores principales:

  1. Aprovisionamiento. Un ejemplo es el uso de la dunita para fabricar materiales refractarios.

  2. Regulación. Su importancia dentro de los ciclos planetarios.

  3. Cultural. Su interés científico, educativo o recreativo.

Teniendo en cuenta estos valores, no nos debe extrañar que dentro del patrimonio natural tenga cabida el llamado patrimonio geológico. Está constituido por elementos abióticos (rocas, minerales, fósiles, agua, etc.) y lugares que tienen un valor cultural en el sentido indicado anteriormente. Es decir, que aportan información científica, que sirven para enseñar cómo funciona nuestro planeta o cómo fue en el pasado, o que proporcionan escenarios para el disfrute físico y emocional de las personas.

Desde un punto de vista legal, la existencia del patrimonio geológico fue ratificada en España en el año 2007, con la promulgación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Aunque esta ley ha tenido cambios posteriores, el concepto y otros aspectos relacionados con el patrimonio geológico apenas ha variado.

Lugares de interés geológico

El patrimonio geológico se organiza mediante inventarios de lugares de interés geológico (LIG). Se trata de listados elaborados por especialistas en diferentes disciplinas geológicas que conocen bien el territorio donde se realizan.

Lugar de Interés Geológico Hoces de Vegacervera (León). Un lugar con valor científico, educativo y recreativo de indudable belleza. Rodrigo Castaño de Luis, Author provided


Al hacer estos inventarios, lo difícil es elegir los criterios que hay que utilizar para valorar cada lugar y decidir si debe o no formar parte de un inventario. Entre estos criterios se encuentran el interés científico, que el lugar sea característico de la geología del sitio donde está o, al revés, que no sea habitual en ese territorio.

También se utilizan otros criterios más relacionados con el uso público del lugar, como la facilidad de acceso, la proximidad a lugares con otros valores naturales y su atractivo estético.

Inventarios nacionales e internacionales

En gran medida, los criterios utilizados dependen del objetivo de cada inventario, que suele estar muy relacionado con su nivel jerárquico. Así, tenemos un inventario de lugares con interés a nivel internacional (llamado Global Geosites) que reúne sitios de altísimo valor científico.

A un nivel nacional, tenemos el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG). Se trata de un listado muy detallado que está coordinado por expertos del Instituto Geológico y Minero de España. El interés principal de estos lugares es científico, pero se tienen también en cuenta algunos otros valores como el educativo o el turístico.

Mapa de lugares de interés geológico del IGME.

También en España, varias comunidades autónomas tienen sus propios inventarios de patrimonio geológico. Exponer la situación en este nivel es complicado porque hay mucha diversidad. Algunas regiones que tienen inventarios completos e incluso estrategias de geodiversidad, como el País Vasco o Andalucía. Mientras que otras sólo tienen algunos inventarios provinciales o incluso cuentan exclusivamente con listados antiguos y poco rigurosos.

En contraste con esta situación, determinados territorios con figuras de protección (como parques nacionales) o que pertenecen a programas de la UNESCO (como las Reservas de la Biosfera o los Geoparques) tienen también sus propios inventarios de patrimonio geológico. Estos listados incluyen siempre lugares con interés científico pero, sobre todo, contienen numerosos sitios físicamente accesibles y que muestran contenidos geológicos comprensibles para el público general.

Numerosos municipios españoles, especialmente los emplazados en entornos naturales, pero también algunas ciudades, están comenzando a desarrollar listados de lugares geológicos con valor turístico. Un caso muy especial es Segovia, una ciudad con una larga trayectoria en difundir su patrimonio geológico urbano.

“Menos da una piedra”, dice el refrán. Pero las rocas son elementos que han aportado muchísimo a nuestra cultura. Casi todo lo que nos rodea está formado a partir de ellas o requiere algún producto que se extrae de las mismas.

Además, a partir de las rocas obtenemos conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro planeta y, por tanto, sobre cómo reaccionar ante los cambios que ahora estamos empezando a conocer. Y nos proporcionan deleite físico, emocional e intelectual. Es el momento de olvidar algunos refranes y de comenzar a disfrutar del enorme patrimonio geológico que está a nuestro alcance.The Conversation

Foto de apertura: algunas formaciones rocosas de las inmediaciones del Teide (en Tenerife) son consideradas lugares de interés geológico. Linda De Volder / FlickrCC BY-NC-ND. Esta nota fue publicada originalmente por The Conversation bajo una licencia Creative Commons.



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook