La segunda edición del foro de turismo sustentable "A World For Travel” culminó el viernes 28 de octubre de 2022; y se difundieron los cinco compromisos de acción adoptados durante el evento, para lograr un futuro sustentable en el sector de los viajes y del turismo.
Compromiso 1: colaboración intersectorial. Romper las barreras. Asociaciones, gobierno, empresas: un cambio de mentalidad en la gestión.
Compromiso 2: estados fuertes. ONU - Apoyo de los organismos reguladores UNDRR, OMT, WTTC, OACI, IMA, IATA, Alianza para la Hotelería Sostenible
Compromiso 3: inversiones realizadas a gran escala. Crear vehículos de financiación globales (por ejemplo, fondos). Ampliar la definición de inversión en viajes.
Compromiso 4: comunicación clara y coordinada. Concienciación - educar, maximizar el uso de la tecnología entre los accionistas, el personal, los clientes, los medios de comunicación.
Compromiso 5: medición e informes sistemáticos. Llegar a un consenso. Herramientas de medición y métricas, recopilación de datos, KPI para el seguimiento de los progresos.
En su segunda y última jornada, «A World for Travel» se concentró en la evolución de la industria del viaje, abordando la durabilidad del futuro de la industria; las condiciones para los diferentes sectores; el uso de los datos existentes para hacer predicciones en pos de definir planes de acción constructivos.
La segunda jornada del foro empezó con una charla entre el Secretario de A World for Travel, Christian Delom, y el CEO de Atout France, el organismo de promoción del turismo en Francia, Christian Mantei.
De camino hacia la durabilidad
Cuatro panelistas participaron en la sesión "La evolución de los viajes de ocio y actividades de viajes de negocios que abren el camino a la durabilidad", con el objetivo de debatir las actividades que abren paso a una actividad más durable y verde.
Catherine Logan, representante de Stats on the Future of Business Travel (Global Business Travel Association - GBTA), resumió la consecución de resultados a través de la colaboración: "se trata de la colaboración, proporcionamos una plataforma para ello. En cuanto a la conectividad y las consultas, participamos activamente en ellas. Tenemos un gran deseo de construir un futuro sustentable".
Brune Poirson, Vicepresidenta Regional de la GBTA y Directora de Sostenibilidad Hotelera de Accor, presentó el nuevo modelo empresarial sustentable adoptado por el Grupo Accor y habló de su colaboración con la ciudad de Marsella. Los planes son adoptar el hidrógeno verde y comprometerse con un objetivo de neutralidad de carbono. El objetivo de las asociaciones es reducir los efectos del cambio climático y abordar los problemas de energía, agua y residuos mediante la recopilación de datos. Poirson también habló de la necesidad de encontrar alternativas a los viajes de negocios replanteando la misión de los hoteles, y mencionó que en Accor han reducido su política de viajes.
Por su parte, la Sra. Huijbrechts, Vicepresidenta Global de Negocio Responsable y Seguridad de Radisson Hotels, destacó la importancia de destacar en la participación de terceros y de trabajar mano a mano con los trabajadores internacionales. También expuso algunas de las medidas que su hotel está adoptando para lograr un entorno más sostenible, señalando que ha creado salas de reuniones híbridas, se ha asociado con Zoom y ha cambiado de marca, y proporciona a sus residentes cargadores de vehículos eléctricos para sus coches. "Se trata de la tecnología, de hacer la experiencia sin fricciones y de mostrar a la gente lo que es un hotel sostenible, para que los viajeros puedan saber fácilmente qué hotel es ecológico", explicó.
Por último, Jehan de Thé, Director de Asuntos Públicos del Grupo de Movilidad de EuropCar, habló de la necesidad de avanzar hacia la electrificación de los coches, si bien destacó que el principal reto es que el mercado no lo demanda hoy en día debido al miedo existente entre los usuarios a utilizar coches eléctricos al no existir la infraestructura necesaria. También mencionó la posibilidad de ofrecer soluciones de subarriendo en el futuro, ya que podría ser el siguiente paso.
Viajes corporativos verdes
En su presentación, titulada "Construyendo un futuro más verde para los viajes de negocios", Charles Feld, Director del Grupo Grayling, presentó la iniciativa de sostenibilidad de la GBTA. Se refirió al conjunto de herramientas de sostenibilidad que la GBTA está relanzando para sus miembros, que incluye el lanzamiento de un módulo sobre viajes inteligentes. En cuanto a la promoción, Feld habló de la importancia de ejercer presión normativa sobre el sector de los viajes de negocios, con la GBTA uniendo fuerzas con socios y gobiernos afines. La solución, presentada por Feld, consiste en cambiar las modalidades en los ámbitos del aire, la carretera, el ferrocarril y el alojamiento, avanzar hacia una combinación de energías, pasar a la readaptación energética de los edificios y fijar objetivos para aumentar la proporción de energías limpias en la combinación energética, apoyando al mismo tiempo al SATH para reducir los costes. También señaló que GBTA comparte sus recomendaciones con la UE. Para concluir, subrayó el papel de las comunidades, afirmando que "para afrontar el reto, necesitamos una comunidad que trabaje unida". También presentó la primera cumbre sobre viajes de negocios que se celebrará en Bruselas junto con la COP 27, y expuso algunas de las soluciones.
Turismo e impacto: uno de los ejes de las relexiones de este segundo foro A World for Travel.
Alula, un modelo turístico
La sesión titulada "El valor de proyectos como Alula para los negocios y el ocio" analizó cómo desarrollar un destino turístico sostenible desde cero, tomando como ejemplo la ciudad saudí de Alula. Phillip Jones, Jefe de Marketing y Gestión de Destinos de la Comisión Real de Alula, explicó que la ciudad es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y que ha permanecido oculta durante muchos años. Jones presentó Alula como una obra maestra mundial, con una población de 45.000 habitantes. Explicó los métodos utilizados para aplicar un modelo sostenible a la construcción de sus activos turísticos, como hoteles, restaurantes y salones, "cada hotel está integrado en el entorno natural, nada se construye fuera de ese contexto. Tiene que encajar en el entorno natural", dijo. Al describir el proceso de construcción y evolución, señaló que se ha priorizado la calidad sobre la cantidad, en el sentido de que se controlará el número de visitantes, haciendo hincapié en cuatro pilares: el arte y la cultura, el lujo y la calidad, la aventura y el aspecto local y auténtico de la ciudad. Alula cuenta ahora con cinco hoteles, 20 restaurantes y un nuevo aeropuerto con vuelos directos a París, El Cairo y Riad, entre otros. También cuenta con un centro cultural llamado Maraya -que significa "espejos" en árabe- que alberga eventos musicales y culturales y solo puede acoger a 500 personas. El objetivo declarado es atraer a 1,2 millones de visitantes de aquí a 2035 y aumentar esta cifra desde los 180.000 visitantes actuales, centrándose en un 53 % de visitantes nacionales, un 37 % de visitantes internacionales y un 100 % de visitantes regionales.
Jones también destacó el paisaje único de Alula como una oportunidad turística sin explotar, mientras que los principales retos siguen siendo la educación de la comunidad local en materia de sustentabilidad y el cambio de la percepción existente del Reino de Arabia Saudí.
Turismo, medio ambiente e impacto
En la sesión titulada "¿Pueden medirse las actividades de viajes de negocios en términos de sustentabilidad y eficiencia?" Charles Feld, Director del Grupo Grayling, explicó que han estado estudiando detenidamente el marco normativo a nivel europeo, señalando que la Unión Europea está redefiniendo la definición de sustentabilidad, cómo se accede a ella y cómo se aplica a los distintos sectores. También explicó algunas de las nuevas normativas emitidas por la UE en este sentido, algunas de las cuales son horizontales y se aplican a todos los sectores empresariales y otras más específicas del sector.
Otro ejemplo es la "directiva de diligencia debida para las empresas", que las obliga a supervisar sus cadenas de suministro y a medir y mitigar su impacto en el medio ambiente y las comunidades. Y en el tercero está la taxonomía, un nuevo sistema financiero para incentivar la inversión hacia proyectos verdes, con criterios específicos para los sectores del transporte y las empresas, por ejemplo. Feld explicó que estas legislaciones tendrán un impacto en el sector empresarial y turístico.
Otro reto importante es que el 63 % del sector carece de datos que ayuden a crear previsibilidad y responsabilidad, lo que obliga a todos los gestores a cumplir estos requisitos y normativas. Algunos de los datos revelados son que el sector de la aviación representa el 5 % de las emisiones mundiales, mientras que el sector de la hostelería representa el 1 % de las emisiones.
Por su parte, Nicole Sautter, Global Sustainability Lead, AMEX GBT, habló sobre el objetivo de la empresa de reducir las emisiones de carbono, midiendo y comprendiendo su línea de base y su rendimiento, para conseguir un mercado de viajes de negocios ecológico, que incluya la aviación sostenible. Sin embargo, esto requiere un cambio estructural significativo en los viajes de negocios a nivel de aviones y aeropuertos, como señaló Sautter.
También explicó que en la actualidad menos del 0,01 % de los aviones operan con el SAF, ya que su precio es muy elevado, lo que impide que tenga demanda. Sin embargo, la cooperación en el SAF entre las compañías aéreas y las empresas permitiría que ambas partes se beneficiaran.
El moderador, Ufi Ibrahim, comentó que "hay que invertir otros 8 billones de dólares para hacer la transición, y la UE está buscando al sector privado para hacerlo". En consecuencia, es más difícil descarbonizar el sector de la aviación en comparación con otros sectores, y los clientes también se ven afectados al pagar un precio de billete más elevado.
Otra sesión celebrada se centró en la optimización de los destinos vacacionales móviles, como el camping, Jacques Masson, CMO de Siblu entrevistado por el editor de CBS Peter Greenberg. Asimismo, la sesión "Hacia dónde va el sector" se dedicó a discutir el futuro de la industria, con ponentes que debatieron el futuro del sector en la próxima década con los avances tecnológicos y digitales que cambiarán nuestra forma de trabajar y viajar.
Por último, en la última sesión se exploró el papel que desempeñan los medios de comunicación en la sustentabillidady se escucharon las opiniones de la prensa sobre lo que deben hacer en los entornos B2C y B2B. Entre los ponentes de la sesión se encontraban Peter Greenberg, editor de viajes de CBS News, Rajan Datar, presentador de la BBC, Maggie Mutesi, directora de Mansa Media Africa y productora de CNN Senegal, y Sherry Sandor-Kelly, reportera de investigación de The New York Times y Forbes Magazine.
El foro, de dos días de duración, concluyó con una mesa redonda final a partir de la cual se elaboró un informe de clausura sobre el AWFT 2022, en el que se destacaron estos puntos como áreas de interés para todos: organizar la colaboración entre las industrias públicas y privadas, proponer y comprometerse a reducir las emisiones de carbono, poner en marcha planes de compensación para cada sector, aumentar el compromiso de las personas para limitar su impacto negativo individual en el medio ambiente, priorizar las inversiones para desarrollar viajes sostenibles y mejorar el impacto social, y aprovechar adecuadamente los recursos humanos.
El secretario general del foro, Christian Delom, durante la presentación de las conclusiones al final de los dos días del evento.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...