Actualidad / Tecnología

Por qué la movilidad del futuro será conectada o no será

Los coches autónomos capaces de intercambiar información con otros vehículos permitirán mejorar la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y reducir emisiones.

Olatz Iparraguirre, Investigadora del Grupo de Transporte y Movilidad Sostenible de Ceit-BRTA, Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa - CEIT y Alfonso Brazalez, Profesor colaborador de la Escuela de Ingeniería, Universidad de Navarra. España. 

La ciencia ficción ha intentado recrear en muchas ocasiones la movilidad del futuro. Algunas películas como Regreso al futuro II ya presentaban coches voladores en 2015. Siete años más tarde, en 2022, lo más parecido son los drones con pasajeros, con dificultades legales para que puedan ser una realidad.

Sin embargo, otras como Blade Runner que, rodada en 1982, imaginaba la movilidad de 2019, se acercan bastante más a la realidad actual: ciudades abarrotadas de personas, carreteras muchas veces colapsadas en las que se mezclan peatones, automóviles de distintos tamaños, máquinas e incluso algunos ciclistas.

Eso sí, los únicos vehículos voladores representados por Ridley Scott fueron los spinner, coches de policía con un alto nivel tecnológico, pantallas, y sistemas de conexión y comunicación, que les permitían llegar con facilidad a su destino, así como comunicarse con otros vehículos.

Escena de Blade runner. Coche volador en una calle llena de luces.

El parecido con la realidad actual en Blade Runner, desgraciadamente, es bastante razonable. Y el futuro de esta manera, insostenible.

Por ello, los avances en este campo nos conducen hacia un cambio de paradigma: el futuro de la movilidad será eléctrica, conectada, cooperativa y autónoma o no será.

Los imprescidibles para la automatización

Los expertos ya visualizan un futuro cercano donde vehículos conducidos por personas convivan con estos vehículos autónomos. Es inevitable pensar en ellos al hablar de futuro y la automatización es una de las apuestas clave de los fabricantes.

Sin embargo, esta realidad de tráfico mixto aumenta significativamente la complejidad de nuestras carreteras. Obliga a la movilidad a ser cooperativa, de manera que se comparta información de interés entre los diferentes vehículos: maniobras a realizar (adelantamientos, cambios de dirección, etc.), aproximación de vehículos de emergencias, percepción del entorno, etc.

La cooperatividad exige a su vez que esta movilidad sea también conectada. Debe haber varios flujos de comunicaciones de los vehículos con la infraestructura, con otros vehículos, con los peatones y con cualquier otro elemento del entorno.

Por tanto, cooperatividad y conectividad son imperativas para abrir el camino a la movilidad autónoma.

El impacto de la nueva movilidad

Este cambio transformador de la movilidad tendrá un enorme impacto en todas las situaciones de la carretera, el tráfico y la conducción.

Se espera que el desarrollo de la movilidad conectada, cooperativa y autónoma (CCAM, por sus siglas en inglés) beneficie a toda la sociedad en algunos puntos clave como:

  • Seguridad vial: la información de la carretera será compartida por los diferentes usuarios y hará que tanto humanos como coches autónomos podamos anticiparnos a situaciones críticas que ponen en riesgo la seguridad de la vía (baja visibilidad, accidentes, obras, asfalto en malas condiciones, etc.). Así se reducirán los accidentes de tráfico causados por fallos humanos.

  • Eficiencia: esta anticipación a su vez permitirá ajustar nuestro modo de conducción con más tiempo, evitando maniobras bruscas. Nos ayudará a tomar mejores decisiones y la fluidez del tráfico mejorará.

  • Sostenibilidad: además, toda esta información ayudará a la optimización de la capacidad de las carreteras y la optimización de rutas, por lo que las emisiones generadas del transporte se reducirán también.

Estos tres aspectos son de vital importancia para lograr algunos de los grandes retos planteados por la Unión Europea (UE) en términos de seguridad y sostenibilidad. Aunque la UE ha realizado enormes progresos en la mejora de la seguridad vial y ha reducido a la mitad el número de víctimas mortales en las carreteras europeas desde el año 2000, los avances se han estancado y todavía mueren 25 000 personas en la carretera cada año y más de 135 000 resultan gravemente heridas. El Marco Político de Seguridad Vial 2021-2030 de la UE pretende reducir las muertes y lesiones graves en carretera en un 50 % para 2030 y hacerlas desaparecer para 2050 (visión cero).

Además, en la actualidad, las emisiones de los distintos medios de transporte por carretera han aumentado en los últimos años y representan alrededor del 25 % del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. El Pacto Verde Europeo estableció el objetivo de ser neutral desde el punto de vista climático en 2050 y lograr una reducción del 90 % de estas emisiones invernadero relacionadas con el transporte en 2050.

Por último, y no menos importante, este nuevo paradigma pretende también conseguir un escenario más inclusivo donde se garantice el acceso a la movilidad y mercancías para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, experiencia digital y características individuales como la edad, el nivel de ingresos, la capacidad funcional o el sexo.

Retos y tecnologías habilitadoras

Para alcanzar esta realidad los y las investigadoras de este campo estamos trabajando para resolver algunos de los mayores retos tecnológicos que existen a día de hoy en la conducción conectada, cooperativa y autónoma.

La detección fiable del entorno del vehículo mediante diferentes sensores, las soluciones de localización para que el coche autónomo sepa exactamente dónde está, el desarrollo de estrategias de conducción segura frente a situaciones inesperadas, la seguridad de los datos, la validación y la verificación de los sistemas.

Sin embargo, nada de esto podrá funcionar sin la colaboración estrecha del sector público y privado. Es urgente fijar políticas reguladoras para que todas estas tecnologías puedan ver la luz y reestablecer el caos antes de que la realidad supere a la ficción.The Conversation

Foto de apertura: Metamorworks / shutterstock. Esta nota fue preparada por The Conversation.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook