Actualidad / Tecnología

El metaverso, ¿nuevo influencer?

La virtualidad es una herramienta más que está a nuestra disposición para facilitar nuestros viajes y preparar con más acuidad nuestras estadías. ¿También tiene injerencia en nuestras decisiones? 

El 2023 se perfila para ser un excelente año para el turismo y hasta algunos predicen que crecerá también la cantidad de viajeros en el ciberespacio, y más especialmente en el metaverso. De hecho, hoteles, aerolíneas, tiendas y hasta ciudades están creando sus propias extensiones o réplicas en ese mundo virtual. 

El metaverso podría convertirse en la nueva experiencia más singular del turismo, en un futuro relativamente cercano. Sobre todo cuando cada vez más personas están concientizadas sobre temas ambientales y sobre la huella de carbono que provoca sus desplazamientos y sus estadías en hoteles, cruceros, etc. 

El turismo en el metaverso no se desarrolla únicamente por motivos ambientales, sin embargo. La pandemia y la facilidad con la cual se propagó una enfermedad que se llevó la vida de millones de personas cambió nuestros hábitos para siempre y la virtualidad ha sido una de las grandes ganadoras de aquel periodo de intensos cambios. La pandemia aceleró un proceso que algunos ya habían anticipado antes de las cuarentenas y de los cierres de frontera. 

El turismo en el metaverso o en mundos virtuales fue la única forma de viajar que tuvimos durante varios meses en 2020. ¿Quién no realizó la visita de algunos museos, de una pirámide de Egipto, de un castillo, una iglesia y hasta de algunos sitios naturales durante aquellos momentos de encierro absoluto? 

La pregunta ya no es si el metaverso será un actor más en la industria del turismo. Tenemos que preguntarnos si va a influir sobre nuestras decisiones y nuestros viajes.

Tenemos como antecedente el caso de Instagram, que cambió en profundidad el mundo del turismo. En algunos países del mundo, ya son mayoría los viajeros que reconocen que sus elecciones de destinos han sido determinadas por fotos vistas en la red social. Este fenómeno incrementó de manera exponencial el sobreturismo y concentró más y más turistas en sitios muy fotografiados y compartidos. El efecto bola de nieve es rápido e imparable: más visitantes, más fotos compartidas, más “me gusta”, más visitantes, más fotos, y sigue así… Se llegó en ciertos casos a un extremo tal que algunas autoridades de turismo se sintieron en la obligación de lanzar campaña para frenar esos movimientos. Uno de los casos más conocidos y divertidos fue una acción de Nueva Zelanda, que puso en evidencia el conformismo extremos de los turistas, dispuestos a hacer largas filas para sacarse fotos con la misma pose, en el mismo lugar y con el mismo ángulo, sin disfrutar del sitio que los rodean… 

El metaverso, la realidad virtual y la realidad aumentada tienen una incidencia distinta sobre el comportamiento de los viajeros. Por lo menos en este momento del desarrollo de esas tecnologías. Están percibidas como una excelente manera de “probar antes de comprar”, sea un destino, un alojamiento, una experiencia. 

La Web 3.0 permitirá crear una especie de espacio de anticipación de los viajes, y nos dará la posibilidad de completar nuestras vacaciones (viviendo experiencias que no se pudieron realizar por falta de tiempo, por condiciones climáticas adversas, etc) o hasta de revivirlas. Las opciones son tan infinitas como el mundo virtual en sí mismo. Y lo que es un hábito de consumo todavía practicado por unos pocos podría expandirse rápidamente a medida que los costos aumenten, como en la actualidad, por causa de la inflación mundial. Al tener que destinar presupuestos más elevados para sus vacaciones, los usuarios querrán recibir mayores certezas sobre lo que compran. 

Este influencer de nueva generación, que no nos va a mostrar las mismas fotos una y otra vez - como suelen hacerlo los influencers actuales en las redes- será quizás más eficiente para hacer concordar nuestras expectativas y la realidad en el mundo real. Las fotos muy photoshopeadas de las redes siempre terminan provocando una decepción cuando se las compara con la realidad: colores menos vivos, cielos no siempre azules, obstáculos visuales de todo tipo, etc. 

En su informe de fin del año pasado, Booking realizó una encuesta interrogando a más de 20.000 viajeros de 32 países. Una parte llamativa de ellos afirmó estar interesada en explorar el concepto de las “vacaciones virtuales” y pasar algunos días dentro del metaverso para hacer turismo. El 43 % declaró incluso que está dispuesto a usar el metaverso para “probar antes de comprar” y el 46 % afirmó que el hecho de poder efectuar un tour virtual podría influir sobre su decisión a la hora de reservar sus vacaciones. 

Tanto los usuarios como los profesionales reconocen que la tecnología debe todavía realizar gigantescos progresos para poder convertirse en una herramienta “todo terreno”, apta para masificarse. Por el momento hay que considerar estas nuevas herramientas como influencers o amigos confiables y útiles. La cantidad de empresas, marcas e instituciones que se vuelcan al mundo virtual es el mejor índice para hacernos pensar que el futuro nos deparará varias sorpresas por este lado. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook