Actualidad / Ecoturismo

Un objetivo, preservar el 30% de nuestro planeta

Una fundación ayuda a crear parques nacionales y reservas para legar zonas naturales a las generaciones futuras.

Redacción Turismo de Bolsillo

La Fundación Wyss fue creada por el multimillonario de origen Suizo Hansjörg Wyss. Tiene como objetivo ayudar a conservar el medio ambiente de casi un tercio de la Tierra para el año 2030. Y para lograrlo, lanza una campaña de US$ 1.000 millones de dólares: la Campaña Wyss para la Naturaleza (Wyss Campaign for Nature). 

Trabajará junto con la National Geographic Society, Nature Conservancy y otros socios de conservación alrededor del mundo para proteger las tierras y los océanos para las generaciones actuales y futuras. 

Hansjörg Wyss. Foto: Wikimedia. 

Con el dinero aportado y recaudado por la campaña, la Fundación ayudará a que los países conserven el 30% del planeta en estado natural para el año 2030, al crear y expandir áreas protegidas y motivar a la comunidad internacional a establecer áreas protegidas más ambiciosamente, invertir en la ciencia e inspirar acciones de conservación y nuevas inversiones en el mundo entero. 

Flamencos en Mar Chiquita, Córdoba. Foto: Gentileza Patricia Veltri, Estación Trip

En la Argentina, ya se pueden ver resultado concretos de estas acciones, con la creación de parques nacionales gracias a tierras donadas por mecenas privados, sean Wyss o la familia Tompkins, a través del Conservation Land Trust y la Fundación Fauna y Flora. Luego de la creación de reservas en la Patagonia y los Esteros del Iberá, nuevos proyectos están en preparación en Córdoba y en Tucumán. 

“Desde los bosques que nos brindan agua potable hasta la zona rural resistente que inspira la imaginación de nuestros hijos, cada persona del planeta tiene un rol en la conservación de los lugares silvestres de nuestro planeta antes de que se extingan”, dijo Hansjörg Wyss, el filántropo que creó la Fundación Wyss en 1998. “Creo que para enfrentarnos a la crisis de conservación global debemos hacer muchísimo más para apoyar las iniciativas locales que preservan las tierras para el beneficio público, de modo tal que todos tengan la oportunidad de experimentar y explorar las maravillas del mundo al aire libre”.

Cuatro estrategias

Para poder cumplir el objetivo de conservar el 30% del planeta en estado natural para el año 2030, la Campaña Wyss para la Naturaleza implementará cuatro estrategias principales:

- Apoyar proyectos locales de conservación en el terreno. La Campaña Wyss para la Naturaleza ofrecerá apoyo económico para las organizaciones que trabajen con comunidades indígenas, líderes locales y una amplia gama de actores para establecer, expandir o mejorar la gestión de parques y de áreas protegidas. Nature Conservancy, Aves Argentinas, Fundación Flora y Fauna Argentina, Gonarezhou Conservation Trust y Fundatia Conservation Carpathia se encuentran entre las organizaciones que recibirán más de US$ 48 millones para compromisos de financiación en la primera ronda de proyectos de conservación en el terreno que apoya la Campaña Wyss para la Naturaleza. En conjunto, estos proyectos ayudarán a proteger aproximadamente 4 millones de hectáreas de tierra y 17 000 kilómetros cuadrados de áreas de océano ecológicamente ricas en trece países.

- Aumentar los objetivos de conservación internacional: La Campaña Wyss para la Naturaleza apoyará las iniciativas para aumentar de manera significativa los objetivos globales para la protección terrestre y marina, que se actualizarán en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica que se llevará a cabo en China en 2020. Dichos objetivos establecen los porcentajes mínimos de tierra y aguas que las partes del convenio acuerdan poner en estado de conservación a fin de proteger los ecosistemas críticos. La conservación de áreas protegidas es un componente clave para la iniciativa global para mitigar los impactos del cambio climático. La Campaña Wyss para la Naturaleza, junto con varios socios de conservación, está solicitando a los líderes mundiales comprometerse a proteger por lo menos un 30% de los entornos terrestres y marinos del mundo para el año 2030.

- Inspirar acción: la Fundación Wyss se está asociando con National Geographic para generar más conciencia acerca de la crisis de conservación global, resaltando casos notables de éxito y desafíos de conservación. Dicha iniciativa inspirará a ciudadanos, legisladores y otras organizaciones filantrópicas a ayudar a acelerar la protección de las tierras, aguas y vida silvestre del planeta a través de inversiones en la conservación de la naturaleza.

- Usar la ciencia para maximizar los logros de la conservación: la Fundación Wyss está apoyando un proyecto piloto a través de la Universidad de Berna para apoyar el análisis científico práctico a fin de garantizar que se estudien, compartan e implementen a escala global las estrategias de conservación de la tierra eficaces, innovadoras y beneficiosas económicamente.

La Campaña Wyss para la Naturaleza se basa en dos décadas de trabajo de la Fundación Wyss para apoyar las iniciativas locales de conservación en los Estados Unidos y, en los últimos años, en África, América del Sur, Europa, Canadá y México. Desde 1998, la Fundación Wyss ha donado más de US$ 450 millones y les ha permitido a los socios de la Fundación conservar más de 16 millones de hectáreas de tierra y agua en todo el mundo. El compromiso de la Fundación Wyss de mil millones de dólares para la Campaña Wyss para la Naturaleza durante la próxima década prácticamente triplicará las inversiones anuales de la Fundación en conservación fuera de los Estados Unidos. En 2013, Hansjörg Wyss firmó La Promesa de Dar (The Giving Pledge), por la que se comprometió a donar por lo menos la mitad de su riqueza en causas de caridad.  



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook