En 2050 más del 75 % de la población mundial habitará en ciudades. Debemos establecer unos indicadores para el desarrollo urbano que fomenten la equidad social en un entorno saludable en materia alojamiento, transporte y alimentación.
La naturación mejora la salud, el medio ambiente y las condiciones socioeconómicas con un enfoque holístico que facilita la toma de decisiones a planificadores urbanos.
Trabajos de distintos autores evalúan los efectos de la naturación en su entorno. Proporciona servicios ecosistémicos que influyen en la calidad del aire, el clima, el ahorro energético y el bienestar social.
Calidad del aire
Se estima que la contaminación aérea causa 6,5 millones de muertes anuales debido a los niveles de CO?, NO?, ozono y partículas en suspensión PM10 y PM2,5.
Reducir la contaminación atmosférica implica disminuir la emisión de las fuentes contaminantes (tráfico, calderas de calefacción, industrias) y aumentar las inmisiones, a través de la naturación.
La naturación reduce la contaminación aérea y con ello las enfermedades relacionadas, como asma, infartos y problemas cardiovasculares.
Calor
La vegetación mitiga el calentamiento urbano, ahorra energía y mejora el confort térmico y húmedo del entorno. Experiencias varias muestran una reducción térmica de hasta 4,9 grados en periodos cálidos, con ahorro energético de 40 kW día en invierno y 24,7 kW en verano.
La temperatura ambiente influye en el bienestar humano, en tanto que la superficial lo hace en el intercambio calórico. Esto ha de tenerse en cuenta según el objetivo que se busque.
Las cubiertas verdes generan aire más frío y denso que, al deslizarse hacia abajo, desplaza el aire caliente más contaminado.
Ahorro energético y aislamiento acústico
Las cubiertas verdes producen un aislamiento térmico y acústico. En verano, la vegetación refleja la mayor parte de la luz sin absorberla y la humedad de las plantas y sustratos producen enfriamiento por la evaporación. En invierno hay un colchón planta-sustrato aislante.
El aislamiento acústico se genera por las plantas que absorben las frecuencias más altas, mientras que las más bajas se bloquean por el substrato y el aire intersticial. Con ello se reduce la resonancia 3 dB y el aislamiento acústico es de hasta 8 dB, que a nivel de ruido para el oído humano supone un 50 % más silencioso.
Ocio y cohesión social
La salud mental y afectiva interacciona con espacios de recreo, donde el aumento de la biodiversidad se refleja en la proliferación de plantas autóctonas silvestres con mayor polinización y presencia de mariposas, insectos y aves.
Al mantener la humedad, actúa como barrera contra incendios, mientras la estética y el paisajismo crean un ambiente curativo, con incidencia positiva en hospitales y residencias. La presencia de espacios verdes recreativos fomenta la cohesión social, facilitando encuentros y tareas comunes.
Posibles efectos negativos
No obstante, la naturación tiene algunos aspectos negativos que hay que considerar. Nos referimos a las alergias y los gases que desprenden las plantas, que pueden contener componentes volátiles orgánicos biogénicos. Son compuestos no metílicos incluyendo carbonatos, alcoholes y ácidos, entre otros. El principal es el isopreno.
La ubicación de las plantas en las calles puede actuar de barrera a las corrientes de aire e impedir que se renueve. Por ello, importa el tipo y tamaño de los árboles, siendo aconsejables los parterres y las fachadas verdes.
Aprendiendo la lección
En 2050 millones de personas vivirán en suburbios y zonas marginales, de forma insalubre y pobre, afectadas por el cambio climático, pandemias y desajustes laborales por las nuevas tecnologías. Ello obliga a tomar medidas adecuadas para tratar de corregir el drama actual y venidero, buscando soluciones basadas en la naturaleza.
El reto para los actores sociales de la naturación (investigadores, funcionarios, gestores, empresarios, divulgadores) es diseñar estrategias que muestren los efectos positivos en la salud y en aspectos socioeconómicos de la naturación urbana, creando una conciencia favorable a su implantación.
Como reflexiones finales, podemos señalar que la interacción entre el bienestar social y la naturación debe impulsarse teniendo en cuenta distintos escenarios:
Equidad y justicia social: la presencia de la naturación mejora las condiciones sanitarias. Los barrios marginales son los que muestran un mayor déficit en áreas verdes y peores condiciones saludables.
Cambio climático y medio ambiente: la existencia de cinturones y zonas verdes facilita actividades recreativas en áreas atemperadas climatológicamente y más saludables.
La gobernanza de la planificación urbana debe contabilizar además la reducción de costes derivados de la naturación, fomentando las inversiones públicas y privadas. Finalmente, la naturación tiene una correlación con el estatus socioeconómico del vecindario, de ahí que un incremento de la misma se considere progresista.
Siguiendo el lema de Singapur, el objetivo no es tener un jardín en la ciudad, sino que la ciudad se ubique en un jardín.
Foto de apertura: Elizaveta Galitckaia / Shutterstock. Esta nota fue preparada por The Conversation.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...